MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gran derrotado después de los partidos del lunes y de ayer fue Nike, que había logrado llegar sobre el pecho de los jugadores de las selecciones de Brasil y Holanda hasta cuartos de final. Además, la marca estadounidense fue la que más camisetas logró poner al principio del certamen, con 10 casacas. Su archirrival alemán llegó con nueve; seguido por Puma, con ocho, y Burdda Sport, Uhlsport, Joma Sport, Marathon Sports y Lotto, que acompañaron a un solo equipo cada una.
Es que este Mundial para Adidas ha sido de ensueño en cuanto a la exposición de la marca se refiere. Aunque en el partido inaugural del certamen, que fue entre Brasil y Croacia, ambos equipos vistieron camisetas Nike, la final hará que 1.000 millones de televidentes (lo que calcula la Fifa para ese día) vean solo a Adidas.
Esa exposición y el éxito de los equipos a los que acompaña se traduce en ingresos. Según un reporte de la marca del 24 de junio, las ventas de camisetas alemanas ya habían superado los dos millones de unidades, es decir, 30% de lo registrado en 2006 cuando ese país había sido el anfitrión de la Copa. Las de Argentina, México y Colombia tuvieron ventas de más de un millón de unidades cada una.
Hace unos meses Andrés Lozano Rico, gerente general de Ipsos-Napoleón Franco, le había dicho a LR que las inversiones de patrocinios de las marcas dependían de los intereses que tienen en los mercados, como lanzamientos que se harán próximamente. “Garantiza una visibilidad gigantesca”, aseguró.
Por el lado de los jugadores patrocinados, también vence Adidas: su máxima figura es el argentino Lionel Messi. El de Nike, el portugués, Cristiano Ronaldo.
Como vicepresidente de la Junta fue nombrado Alberto Rodríguez Uribe, presidente de la Agencia de Aduanas ABC Repecev
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa
A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC