.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco
ENERGÍA

Andesco aclaró que compra de gas importado es una necesidad ante falta de oferta

viernes, 7 de febrero de 2025

Camilo Sánchez, presidente de Andesco

Foto: Andesco

Según señaló la Asociación, el incremento en los precios de suministro del gas corresponde a condiciones objetivas del mercado

La Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, emitió un comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del Ministerio de Minas y Energía y el presidente Gustavo Petro sobre el incremento de las tarifas de gas natural. Andesco rechazó las acusaciones de especulación y aseguró que la compra de gas importado responde a una "necesidad" ante la insuficiencia de oferta nacional.

En su pronunciamiento, Andesco explicó que las compras de gas realizadas por las empresas comercializadoras se enmarcan dentro de la regulación establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg. La Asociación detalló que, en 2024, la oferta de gas nacional proyectada para cubrir la demanda de 2025 no fue suficiente, lo que obligó a las empresas a buscar gas adicional en el mercado internacional.

La compra de gas importado no es una decisión arbitraria, sino una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional”, indicó. El comunicado recordó que, para garantizar el suministro continuo y evitar interrupciones en el servicio, la regulación permite la importación de gas y que el Ministerio de Minas y Energía ya había expedido el Decreto 1467 de 2024, que establece los lineamientos para esta práctica.

En cuanto al aumento de precios, Andesco señaló que este responde a factores del mercado, entre los cuales destacó la disminución en la producción nacional de gas. Según los reportes de Ecopetrol, la producción de gas ha caído de 1.100 millones de pies cúbicos por día, Mpcd, en 2020 a aproximadamente 900 Mpcd en 2025, lo que ha generado un déficit de oferta en el mercado. Esta caída en la producción, junto con la escasez de contratos a largo plazo y el impacto de los mercados internacionales de gas natural licuado (GNL), ha aumentado los costos.

Andesco también destacó que el gas anunciado por Ecopetrol el 6 de febrero, aunque bien recibido, no se encuentra disponible para este año. “El gas que hoy se está entregando fue comprado con anterioridad. De existir mayor disponibilidad, esto no será antes de junio de 2025”, aclaró la Asociación.

La entidad también recordó que desde 2023 había alertado sobre la posibilidad de un déficit de gas y que en septiembre de 2024 ya se había advertido sobre la reducción en la oferta nacional. A pesar de las medidas tomadas por la Creg, como la Resolución 102 015 de 2025, estas no entrarán en vigencia hasta junio de 2025, lo que no resuelve la situación actual.

Por último, el gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para que implemente "soluciones estructurales" en lugar de recurrir a acusaciones infundadas hacia las empresas del sector. La Asociación propuso dos medidas urgentes: la aceleración de la exploración y producción de gas nacional y la estabilidad en la regulación del mercado, como claves para garantizar el suministro y evitar mayores incrementos en los precios.

“Es fundamental que el Gobierno lidere soluciones que aseguren la sostenibilidad del mercado de gas natural, protejan a los usuarios y mantengan la confianza de los ciudadanos en un sector vital para la calidad de vida de más de 37 millones de colombianos”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 19/03/2025

“Iniciaremos la operación entre Bogotá y Cali a partir de abril con tres vuelos diarios”

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Transporte 18/03/2025

“La eliminación de la visa Schengen ayudó mucho para que Madrid sea el nuevo Miami”

Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%