MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Amazon extiende sus tentáculos al mundo físico. La compañía de comercio electrónico acaba de abrir su primer supermercado en Seattle (Estados Unidos), ciudad en la que se encuentra su sede corporativa.
El establecimiento, que cuenta con una selección de comida preparada y productos frescos, se ha abierto inicialmente de manera exclusiva para los empleados de la compañía. Los planes de Amazon contemplan su apertura al público general a comienzos de 2017.
Amazon ha diseñado una tienda futurista sin colas, ni cajeros automáticos, ni pago en efectivo. Para hacer la compra basta con descargarse una aplicación, denominada Amazon Go. Al entrar en la tienda, el cliente debe pasar el móvil por un lector para ser identificado. Luego, gracias a una combinación de sensores, cámaras e inteligencia artificial, el sistema reconoce qué artículos se han cogido de la estantería y genera en la aplicación un carrito de la compra virtual. Una vez que ha finalizado la compra, el cliente simplemente tiene que salir de la tienda, sin pasar por caja, puesto que automáticamente se carga el importe en su cuenta de Amazon.
LIBRERÍAS FÍSICAS
No es la primera tienda física de Amazon, aunque sí su primera incursión offline en el ámbito de la alimentación. Hasta la fecha, la compañía contaba con algunas librerías físicas en ciudades estadounidenses como Seattle, Portland y San Diego.
Recientemente, Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon, reconoció que la compañía tiene previsto abrir más establecimientos físicos en el futuro, aunque no detalló los planes.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora