.
COMERCIO

Altos precios de productos estancó el consumo durante el primer semestre, dice estudio

jueves, 17 de agosto de 2023

Por la inflación, los precios de los artículos aumentaron 15,3% durante los seis primeros meses, esta coyuntura generó un crecimiento de la demanda de solo 0,1%

El incremento de los precios de ventas debido a la inflación fue la causante de que el consumo creciera solo 0,1% en el primer semestre de 2023, comparado con el año anterior, esto según el más reciente análisis de mercado elaborado por Nielsen.

Según el estudio, los precios de los productos aumentaron 15,3% durante los seis primeros meses de este año debido a una inflación de doble dígito por la que ha atravesado el país. La coyuntura generó que los consumidores recortaran sus gastos y fuesen más escépticos a la hora de gastar su dinero.

Dentro de los hallazgos de este informe, se resalta que, como consecuencia del aumento en precios, canales como los discounters y formatos pequeños vienen repuntando dentro de la demanda de los consumidores, presentando un crecimiento de 12,8% en volumen y de 31,4% en valor. Aquí figuran tiendas como D1 que llegó a 2.209 tiendas, Ara con 1.1000 puntos e Ísimo con 300. En esa línea, el consumo de productos marca propia se incrementó y tuvo un peso de 14,1%, esto debido a que sus precios suelen ser más bajos que las comerciales.

En otro tanto, las tiendas de barrio han tenido un protagonismo de 34,5% en el valor de toda la industria, pero este tuvo una variación negativa por 3,3% en sus volúmenes de ventas.

Así estuvo el consumo por productos

Según Nielsen, lo que más se consumió en el primer semestre fueron los productos del hogar y cuidado personal, esto tuvieron un incremento 3,6% en su volumen, esto jalonado principalmente por los artículos de marca propia. El sector de bebidas se recuperó en la primera mitad del año gracias al segmento de bebidas alcohólicas y tabaco.

La canasta de alimentos es la única que presenta contracciones en consumo con 3%, el segmento más afectado fue el de confitería, con una disminución de 5,3%, pues estos tuvieron un incremento en sus precios de 26,9%.

“Es la primera vez en muchos años que el país vive un fenómeno inflacionario constante, no picos puntuales que se deban a algún factor específico como manifestaciones, condiciones climáticas o crisis que disparen el dólar. Esta realidad económica viene transformando el comportamiento del consumidor que ahora es un poco más cauteloso y organizado a la hora de definir sus prioridades de consumo, dándole relevancia a ciertos canales y productos que les generen algún tipo de ahorro” dijo Camilo Escobar, director de analytics & customer success de NIQ Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/06/2025

El Tesoro, ubicado en Medellín, es el centro comercial que más factura a nivel nacional

Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas solicitó ver propuesta empresarial entregada a la compañía Air-e

El Ministerio mencionó que buscan adelantar un trabajo que garantice una respuesta oportuna a los usuarios y respalde la sostenibilidad del servicio

Comercio 13/06/2025

Sancionan a Multi Express y Colsubsidio por "vulnerar" derechos de consumidores

La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado