MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el marco de la transformación de la industria láctea, que dejó de ser solo productora de leche, las compañías han empezado a incursionar en el segmento de bebidas saludables para apuntar a las nuevas necesidades de los consumidores y la tendencia de vida saludable.
Al segmento de bebidas vegetales en el que anteriormente se movían solo dos jugadores, llegará a competir Alquería con su nueva bebida de almendras.
Y aunque el producto ya se comercializa en grandes superficies y supermercados independientes, a un precio sugerido de $10.900 en su única presentación de 1.000 mililitros, Nicolás Cuberos, gerente de marca del Negocio de Bienestar de Alquería, habló con LR sobre el nuevo producto, el mercado saludable y el crecimiento de este segmento.
“Hace un mes lanzamos al mercado una de nuestras últimas innovaciones, que es la bebida de almendras Alquería y es la incursión de la empresa en un mercado en crecimiento que ya representa cuatro millones de litros por año y que viene creciendo a doble dígito”.
Según explicó el vocero, el mercado está compuesto por bebidas a base de arroz, soya y almendras, siendo esta última 45% del volumen total. “A partir de eso y del cambio de habito en los consumidores, decidimos lanzar una bebida, que está enriquecida con vitaminas y minerales, donde también tenemos nutrientes antioxidantes como la Vitamina E que acompañados del ejercicio y una dieta balanceada ayudan a disminuir la oxidación de las células”.
Cuberos, también explicó “Alquería está trabajando y explorando las alternativas que quieren los consumidores para explicar posibles lanzamientos en el próximo año”.
Y a ello agregó que, aunque la empresa ha sido una industria de leche tradicionalmente, efectivamente ha venido explorando nuevas alternativas y un ejemplo de ello es tanto su bebida de almendras como el jugo de naranja.
Cuberos concluyó que “la innovación es una de las apuestas de crecimiento de Alquería para los próximos años”
Venezuela cerró la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am de hoy
Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y abonos minerales
El ente hizo este señalamiento tras las afirmaciones de la Procuraduría, la cual afirmó que la suspensión de tomó sin haber claridad en los procesos y la documentación