MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alianzas de cajas de compensación y universidades ofrecen programas educativos
Compensar, Colsubsidio y Cafam son algunas de las cajas que se han unido con instituciones educativas para ampliar las ofertas
Las cajas de compensación, de la mano de las universidades, han empezado a implementar programas educativos, con el fin de brindar la oportunidad a jóvenes y adultos de acceder a distintos tipos de educación. Los programas técnicos y tecnológicos son los que más predominan en estas alianzas.
Recientemente Colsubsidio y la Universidad de los Andes presentaron TecAlianza, una nueva propuesta educativa que apuesta por la transformación social, personal y educativa de miles de jóvenes que se encuentran entre los grados décimo y undécimo.
TecAlianza es un proyecto que combina la educación de alta calidad por parte de los Andes, junto con la infraestructura en servicios de alto impacto en formación, empleo y desarrollo empresarial que ofrece Colsubsidio. Esta estrategia contará con titulaciones técnicas, tecnológicas y certificaciones laborales, así como cursos de corta duración con enfoque en la empleabilidad.
Por otro lado, Compensar afirmó a través de un comunicado que la educación continua es parte fundamental del desarrollo del talento humano y la productividad en las organizaciones, y por esto, hablaron un poco más sobre el Programa Propulsor, que ha beneficiado hasta el momento a más de 57.261 trabajadores de 2.841 empresas.
Este se divide en tres modalidades especiales, entre las que se encuentra Propulsor Manager, la más reciente alianza de la caja de compensación con la Universidad Externado de Colombia. A través de diferentes campos de estudio, entre los que se encuentran la formación estratégicas, que abordan temas como mercadeo, inteligencia artificial, derecho comercial, gobernabilidad e innovación, técnicas de negociación, entre otros, esperan beneficiar a más de 2.500 empleados en la formación de su talento.
"Nuestro propósito es eliminar las barreras que frenan la capacitación organizacional y brindar herramientas que impulsen la productividad, la innovación y la competitividad. Este programa está disponible para cualquier tipo de empresa que apueste por el crecimiento de su gente como eje de transformación”, mencionó María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
Por su parte, Cafam, Unicafam y la Universidad Javeriana, no se quedaron atrás. Actualmente ofrecen programas de educación continua, técnicos, tecnológicos y de educación para el trabajo, en el que se benefician 115.000 jóvenes y 8.000 empresas.
"Este es un proyecto que busca cerrar las brechas entre la educación y el mundo laboral, y de ofrecer mejores posibilidades de empleo en la región, de emprendimiento, cualificación y recualificación de habilidades y saberes, a través de una oferta pertinente, innovadora, accesible, empática con las realidades actuales (y futuras), y de alta calidad”, destacó el rector de la Javeriana, el padre Luis Fernando Múnera Congote.
Quiénes deseen participar en este programa, podrán hacerlo desde la Fundación Zoraida, ubicada en Madrid-Cundinamarca. Esto evita el desplazamiento hasta Bogotá y permite potenciar la oportunidad de desarrollar las competencias laborales de sus equipos de trabajo.
"Esta es una apuesta visionaria, pues esta es una región con una oportunidad de desarrollo único en Colombia al contar con un bono demográfico que supera los 115.000 jóvenes y ser el lugar de más de ocho mil empresas, que representan el 4.5 del total nacional de los sectores de agroindustria, floricultura, ganadería, logística, comercio y con un potencial extraordinario en turismo", confirmó Sonia Durán Martínez, directora ejecutiva de la Fundación Zoraida.
A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad
Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro