MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la Auditoría Digital en Redes Sociales en Latinoamérica, realizada por la firma de comunicaciones Burson-Marsteller, el 65% de las empresas de la región está presente en al menos una de las redes sociales.
Entre las plataformas más utilizadas figuran Twitter, Facebook, Youtube y Google Plus, así como algunos blogs. En comparación con las mediciones anteriores, uno de los mayores crecimientos de 2010 a la fecha, lo registró la red social de Mark Zuckerberg, con un aumento de 11%.
No obstante, ahora se muestra una fuerte tendencia al uso de la plataforma de microbloggin que en 140 caracteres logra tener conversaciones directas con los consumidores, según el estudio la mitad de las empresas consultadas tiene al menos una cuenta en Twitter, lo que hizo que se llevará el porcentaje más alto de crecimiento con 21%.
Más allá de la simple tendencia de uso, se observó que las firmas están creando perfiles separados para cada una de sus marcas, lo que les permite tener una mejor interacción con su público objetivo y hacer campañas que generen un mayor impacto.
De acuerdo con Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller América Latina, “el estudio de este año no solo muestra la creciente presencia de las compañías en las redes sociales, sino también un aumento significativo en su interacción con grupos de interés a través de dichos canales”.
Para realizar este análisis, la firma estudió el comportamiento de las 225 empresas más grandes de América Latina por los ingresos que registraron en países como Colombia y Argentina, Brasil, entre otros.
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
La nueva ruta de la aerolínea completará un total de 17 rutas domésticas nacionales en las principales ciudades y seis internacionales
Esta empresa es una de las empresas líderes en el sector de snacks escolares, con ingresos operacionales en 2023 de $3,3 billones