.
ECONOMÍA

Ya van más de 13.500 casos de Zika reportados en el país, según Minsalud

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El Gobierno continúa vigilando de manera permanente el desarrollo del virus y realizando campañas con las autoridades locales para combatir los focos de criaderos de mosquitos así como llevar a cabo fumigación selectiva. De hecho, se iniciará una gira nacional para promover la prevención y el control en las zonas de mayor riesgo.

Martha Lucía Ospina, directora general del Instituto Nacional de Salud, precisó que de los 13.531 casos notificados de Zika en el país, 776 han sido confirmados por laboratorio, 10.837 por clínica y 1.918 permanecen como sospechosos.

Sin embargo la principal preocupación tiene que ver con el efecto de la enfermedad en las mujeres gestantes. Es por esto que el ministro Alejandro Gaviria reiteró una vez más que toda embarazada con sospecha o confirmación del virus deberá ser catalogada como caso de alto riesgo y manejada por un especialista. Además recomendó no viajar a zonas endémicas, extremar protección y acudir a la IPS en caso de sospecha.

Según Ospina se ha realizado un seguimiento a 560 gestantes de las cuales 429 han sido confirmadas por clínica y 30 por laboratorio. “A la fecha han nacido 106 menores de madres diagnosticadas con Zika todos ellos en seguimiento hasta confirmar o descartar alteraciones lo que puede tomar un año”.

El viceministro de Salud, Fernando Ruíz, explicó que se han emitido tres circulares dando instrucciones sobre la atención y el reporte de casos. “En días pasados se envió por correo electrónico a más de 50.000  contactos de médicos e IPS del país un texto con 14 puntos clave para la atención de personas con Zika que estén embarazadas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/03/2023 FMI dice que la economía colombiana está en una transición al crecimiento sostenible

Para la entidad multilateral, es un enfriamiento necesario que permitirá que la inflación se desacelere y que pueda llegar a la meta

Hacienda 23/03/2023 Economía de Bogotá creció 9,9% en 2022, impulsada por comercio y entretenimiento

En el último trimestre del año, el PIB fue de 4,7% y solo hubo dos actividades con decrecimientos, la agricultura y la administración pública

Laboral 23/03/2023 Anif advierte aumento en el pasivo pensional por el límite de tres Smmlv en la reforma

Según la entidad, el pasivo podría incrementar entre 230% y 250% si la reforma pensional pasa tal y como está el documento radicado

MÁS ECONOMÍA