.
ENERGÍA

XM advirtió que no hay riesgos de desabastecimiento energético en el corto plazo

jueves, 14 de mayo de 2020

La firma aseguró que si continúan temporadas secas extremas habría riesgo a mediano plazo

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Ante los supuestos rumores de un posible apagón en el país, XM, el administrador del Sistema Interconectado Nacional, aseguró que en el corto plazo no se evidencian riesgos en la atención de la demanda.

La firma destacó que si bien los embalses del Sistema Interconectado se encuentran en mínimos históricos, debido a la reducción inusual de las lluvias, las alertas se dan en el mediano plazo, pues aún hay incertidumbre frente a las condiciones extremas de hidrologías secas.

"En el mediano plazo, contando con la entrada en operación de los proyectos de generación con asignaciones de Obligaciones de Energía Firme, no se evidencian, en condiciones normales, dificultades en la prestación del servicio. No obstante, condiciones extremas de hidrologías secas u otras situaciones inesperadas podrían llevar al Sistema a una condición de riesgo para la prestación del servicio en el siguiente verano 2020-2021", dijeron.

Bajo este mismo análisis, aclararon que en el largo plazo la demanda se podrá atender de manera normal. De acuerdo con sus análisis, al considerar escenarios prolongados de baja hidrología en los próximos dos años, el sistema contaría con los recursos necesarios para la atención de la demanda en el país.

Sin embargo, advierten que se podría requerir por periodos prolongados generación térmica superior al promedio del último año, lo que, según dicen, requeriría una adecuada gestión de los recursos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments