.
HACIENDA

Colombia y China firmaron convenios y rechazaron intervención militar en Venezuela

miércoles, 31 de julio de 2019

El cierre financiero de Mar 2 y el traslado de presos fueron algunos de los acuerdos firmados

Gabriel Forero Oliveros

La visita de Estado del presidente Iván Duque a China concluyó con la firma de 15 convenios con su homólogo Xi Jinping.

Después de recibir los honores militares en la Plaza de Tiananmén, en el Palacio del Pueblo de Beijing, ambos mandatarios se reunieron para firmar 15 acuerdos entre los cuales se destaca el cierre financiero de la vía Mar 2, que es una APP que contará con recursos del Banco de China.

También se destaca el acuerdo de repatriación de presos; así como el aval para la entrada de aguacate hass, la inversión conjunta con el banco de desarrollo Sinosure y demás memorandos de entendimiento que se anunciaron a lo largo de la visita.

El fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas se dan en el marco de la víspera de la celebración de los 40 años de conversaciones de alto nivel.

"Son 40 años de esa relación. Quiero decirle que nuestra visita es para relacionarnos cada vez mejor. He podido dialogar con empresarios que ven una oportunidad en Colombia, en infraestructura, y por la enorme capacidad logística de nuestro país", dijo el Presidente frente a XI Jinping al inicio de su reunión.

El mandatario también aprovechó para promover el sector de las industrias creativas, Fintech y Blockchain ante la cabeza de la segunda potencia mundial.

Al termino de la reunión entre presidentes, Zhao Bentang, delegado del Gobierno chino para las Americas, dijo que XI Jinping y Duque manifestaron su preocupación sobre la situación de Venezuela, e instaron a buscar una solución al tema. Sin embargo, ambos rechazaron una intervención militar.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, el presidente Duque destacó la firma de los acuerdos sobre el sector agropecuario, y dijo que XI Jinping apoya el vuelo directo, la inversión en industrias creativas y la formación de los jóvenes, por lo que se entregarán 100 becas que incluyen diseño y arquitectura.

Al ser cuestionado sobre lo dicho por el delegado del gobierno chino, Duque dijo que su postura es la de rechazar la dictadura de Maduro y que la República China deberá referirse a la suya.

En la declaración, el Mandatario y el canciller, Carlos Holmes Trujillo, confirmaron que la cooperación judicial buscará que, según unas condiciones, los presos de cada país paguen sus delitos en su nación, y que se fijó la intención de tener un acuerdo de extradición.

Los convenios firmados fueron estos:

La cooperación económica y técnica

Acuerdos en materia sanitaria para productos colombianos

Planes de trabajo conjunto en materia de educación y cultura

Instrumentos para la promoción y financiamiento de exportaciones e inversiones

Acuerdos de cooperación en materia de infraestructura, transporte y comercio electrónico

El Tratado sobre el Traslado de Personas Condenadas.

Acta de Donación Justicia

Canje de Notas Paneles Solares DPS

Canje de Notas Donación Computadores Educación

Plan de Trabajo Educativo 2019-2022

Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Comercio Electrónico

Instrumento entre ProColombia y Sinosure

Instrumento entre Bancóldex y Sinosure

Cierre Financiero MAR2

Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores

Ambiente 15/01/2025 Petro propuso usar gases de las basuras como alternativa para obtención energética

El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.