.
ECONOMÍA

Voceros de mineros se reunieron con representante de la ONU

lunes, 5 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Voceros de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, se reunieron con Todd Howland, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

En la reunión se planteó el tema del derecho al trabajo, ejercido de manera tradicional por mineros nacionales. Así mismo, se discutió sobre la jurisprudencia de la ONU en materia de derechos económicos en diferentes países del mundo, y su coincidencia con la legislación colombiana.

Conalminercol reiteró la importancia del acompañamiento de esta oficina de la ONU, como fue aceptado en la mesa de negociación que se constituyó con el Gobierno, para lograr un acuerdo entre las partes.

Cabe recordar que durante los últimos 15 días, el Gobierno Nacional ha desarrollado una mesa de concertación con miembros de Conalminercol, con el objetivo de lograr la aceptación de las peticiones presentadas por los trabajadores del sector minero.

Luego de este proceso, el Gobierno reconoció la mayoría de las peticiones presentadas. Sin embargo, el Ejecutivo propuso a los promotores del paro cuatro puntos.

El primero es el reconocimiento del principio de itinerancia hacia atrás, que cobija a personas naturales o jurídicas que ejerzan la actividad minera de manera continua o discontinua. Todo esto permitiendo el uso de equipos mecanizados de acuerdo con lo reglamentado por los ministerios de Ambiente y Minas.

En segunda instancia, el establecimiento de un protocolo que permita la continuación de la labor a los mineros informales, reconocidos mientras se resuelve por completo su situación.

El tercer punto propuesto habla de establecer criterios para la subasta de áreas que cuenten con conocimiento geológico y que puedan ser entregadas a pequeños mineros nacionales formalizados; lo anterior dependerá también de la reforma al Código de Minas.

Finalmente, el desarrollo de medidas sobre las áreas que fueron en algún momento objeto de la actividad de minería informal y además que sean aplicados instrumentos como la restauración de las áreas que fueron explotadas.

De igual manera, una guía de formalización minero-ambiental que permita la mitigación y restauración de impactos ambientales durante su transición de la informalidad a la formalidad.

DATO

El Gobierno Nacional reconoce una realidad de minería informal mecanizada que se viene ejerciendo desde hace mucho tiempo, la cual debe cumplir requisitos y términos relativos a su ejercicio.

Así mismo, señala que una vez esta sea definida, será necesario establecer protocolos conjuntos entre los ministerios de Ambiente y Minas, con el fin de proteger a las personas naturales o jurídicas que desarrollan esta actividad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/03/2025

El presidente Petro propuso un gran Plan Marshall para mitigar el cambio climático

El primer mandatario dijo que, si Estados Unidos deja de emitir dólares, la deuda pública en el mundo "dejaría de existir por falta de pagos"

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad

Industria 23/03/2025

Fenalco aseguró que las declaraciones de Petro sobre medicamentos son "falaces"

El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos