MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Adres, el sistema de salud pagó esta cifra el año pasado. 92,3% fue para costear los gastos médicos de las víctimas.
El año pasado, el sistema de salud tuvo que pagar un total de $249.154 millones para atender e indemnizar a las víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o que no tenían el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
Así lo declaró la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres), entidad que indicó que de lo que se pagó, 92,3% fue para costear los gastos médicos de las víctimas mientras que 7,6% fue para reconocer las indemnizaciones y gastos funerarios de las víctimas mortales.
“La norma indica que en los casos de accidentes de tránsito con víctimas de vehículos ‘fantasma’ o no asegurados, el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos funerarios y el pago a los terceros, estará a cargo del Estado, a través de la Adres. La cobertura de los gastos médicos será de máximo 800 salarios mínimos legales diarios vigentes”, explicó Carlos Mario Ramírez, director general de la Adres.
En total, el monto girado por la Adfres en 2017 corresponden a 230.569 reclamaciones por gastos hospitalarios, funerarios e indemnizaciones de personas que heridas o fallecidas en accidentes de tránsito donde no hubo póliza Soat de respaldo.
“A hospitales, clínicas y centros médicos que atendieron a las víctimas de carros no asegurados o que huyeron, les tuvimos que pagar $230.000 millones. Los otros $19.113 millones se pagaron en gastos funerarios e indemnizaciones a los familiares de las víctimas mortales en estos siniestros”, agregó Ramírez Ramírez.
Según la información administrada por Adres, las zonas donde más se presentaron reclamaciones por víctimas de carros “fantasma” o sin Soat son: Atlántico, Córdoba, Bogotá y Valle.
Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días
El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro