.
ECONOMÍA

Viceministra de Ambiente, con los ojos encima por delimitación de páramos

viernes, 15 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Vetas, Santander, un municipio de más de 460 años de tradición minera estaría a punto de desaparecer si se termina expidiendo la nueva delimitación de páramos que viene adelantando la viceministra de Ambiente, Adriana Soto.

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Ambiente, el Instituto Von Humboldt y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y se pretende proteger las zonas de páramos que hay en el país. En sí la medida contempla que desde los 3.100 metros sobre el nivel del mar, se considere un área de páramo. El pueblo de Vetas, uno de los que se vería más afectado, se encuentra ubicado aproximadamente a 3.350 metros, según explica su alcalde, David González.

“A nosotros no nos han tenido en cuenta desde el Ministerio de Ambiente, la viceministra Soto es la enemiga número uno de Vetas, ella no ha asistido a las reuniones que hemos sostenido para que nosotros hagamos parte de la medida”, dijo González. Pero no solo Vetas se vería afectado, importantes proyectos mineros tendrían que restringirse, así como también algunos cultivos agrícolas y obras de infraestructura, como la construcción de vías.

Lo cierto es que esta medida se tomará sin tener en cuenta el futuro del desarrollo económico de las comunidades que viven cerca de estas zonas. “No tuvieron encuentra el desarrollo de nuestro sector, hay pueblos donde sus habitantes están preocupados porque no se podría ni si quiera habitar la zona”, dijo María Constanza García, presidenta de la Agencia Nacional de Minería.

¿Por qué no fueron tenidos en cuenta los otros sectores con el fin de no acabar con el desarrollo de las zonas ubicadas en páramos? Una de las respuestas es que “aquí se está jugando el futuro de la vida humana y por el prurito de facilitar un desarrollo desenfrenado y el ingreso de dólares a borbotones, no podemos sacrificar nuestro futuro”, dice el senador José David Name.

Lo que queda en el ambiente es que esta propuesta es exclusiva de la viceministra debido a que, según explica el alcalde de Vetas, el ministro Juan Gabriel Uribe, se reunió con su municipio y se comprometió a que la comunidad sea tenida en cuenta para elaborar el decreto. “Pero, la funcionaria nunca quiso asistir a las reuniones, lo hizo todo desde un escritorio, perjudicándonos a nosotros”.

También hay que tener en cuenta que el Gobierno se ha interesado por proteger algunas zonas que son patrimonio nacional. “Todo lo que hagan el Gobierno y el Congreso de la República para delimitación de páramos y protección de humedales está de acuerdo con los convenios internacionales y los diagnósticos de entidades nacionales, se hace pensando en el cuidado del medio ambiente y en la necesidad de no seguir generando factores que contribuyen al agravamiento del cambio climático”, afirmó el senador.

Aún no se sabe qué es lo que va a pasar con estas poblaciones ubicadas en páramos, ni siquiera hay una medida de contingencia que busque mitigar el impacto negativo en la economía regional. Name aseguró que “aquí es donde debemos ser creativos con base en la ciencia, la tecnología y la innovación para desarrollar procesos productivos amables con el ambiente, capaces de generar también muchos rendimientos económico y bienestar social, sin lastimar las fuentes de agua ni el oxígeno que respiramos”.

LR contactó a la viceministra Soto para conocer su versión, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

Se terminará la vía Bogotá-Girardot
Con el fin de terminar de una vez por todas la construcción de la doble calzada entre Bogotá y Girardot, las agencias nacionales de Infraestructura y de Minería acordaron restringir la actividad minera en el Alto de Canecas, uno de los lugares con mayores dificultades para la ejecución de la obra. La resolución 097 de 2013, firmada hace dos días, establece que la Agencia Nacional de Infraestructura será la entidad que de el aval para que se realicen las actividades de exploración y explotación de los materiales de construcción que se extraen de la zona, con el fin de dar vía libre a la ejecución de la vía.

Las opiniones

María Constanza García
Presidenta de la Agencia Nacional de Minería

“Esta es una medida que se toma sin tener en cuenta la comunidad afectada y los sectores productivos de las regiones, que afecta el desarrollo económico”.

David González
Alcalde de Vetas, Santander

“Vetas estaría condenado a la desaparición ya que 6.000 de las 9.000 hectáreas del municipio quedarían dentro de la cota de 3.100 metros sobre el nivel del mar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín