MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La comercialización de Hulla, coque y briquetas, bajó 11,7% al cierre del primer bimestre
Al cierre de febrero, según los reportes del Dane y los registros consolidados por la Dian, las exportaciones de Colombia llegaron a US$3.184 millones, lo que significó un crecimiento de 6,2% si se compara con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, en el acumulado del año, las ventas externas del país bajaron 1,2% anual, pasando de US$6.324 millones en el primer bimestre de 2018 a US$6.250 millones este año.
En parte, las caídas se explican porque los combustibles han bajado 6,3% en las ventas al exterior pues, a febrero, este grupo alcanzó US$3.389 millones, es decir, US$74 millones menos que lo registrado en el primer bimestre de 2018.
Desde la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), se ha recordado que la caída en los ingresos de los combustibles e industrias extractivas fue por una baja de 11,7% en la negociación de productos como la hulla, coque y briquetas.
Según explicó el presidente del gremio, Francisco Lloreda, “en el sector de combustibles, las bajas se dan por el comportamiento de las exportaciones de petróleo y sus derivados, que disminuyeron por menor cotización del precio internacional del petróleo Brent”.
Al analizar solo los resultados de febrero, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib, señaló que las exportaciones de las industrias extractivas crecieron 7,1% frente a febrero de 2018, “lo que se debió principalmente al incremento de las ventas de carbón que aumentaron en casi 14%, aportando 4,5 puntos porcentuales al crecimiento de la cifra del sector. Esto puede ser producto del cierre de negocios a finales de 2018, época en que los precios altos permitían inferir situación de mayor demanda respecto a la oferta”.
Contrario al sector de combustibles, las manufacturas presentaron los mejores indicadores de crecimiento en exportaciones a febrero, ganando al cierre del primer bimestre 7,3% más que en la misma fecha del año pasado luego de llegar a U$1.305 millones.
Finalmente, a Estados Unidos, principal destino de las exportaciones colombianas (con 28% ventas externas), estos negocios a febrero cerraron en US$1.745 millones, cifra que cayó 8,6% respecto al mismo bimestre de 2018.
El presidente insiste que tras intervenir las EPS cayeron las PQR, no obstante en el actual Gobierno se registra la tasa de reclamos más significativa
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias