MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Valor que ya venían resaltando ministerios como el de Agricultura, ya que representa una mejora para la industria. “Lograr que quien siembre y produzca tenga un precio justo por sus productos y que los colombianos, que son los que al final compran, lo puedan hacer con el precio más económico posible y con la mejor calidad es uno de los logros”, explicó a LR el ministro de la cartera Aurelio Iragorri.
A su vez, las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron los aceites de petróleo con 12,13%, hulla sin aglomerar con 3,93% y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 30,50%. Por el contrario, los principales aportes negativos fueron las papas con 19,19%, arroz semiblanqueado con 5,21% y huevos de gallina con 8,43 %.
También el Dane explicó que “la variación mensual del Índice de Precios de Oferta Interna fue 0,89% en junio, siendo la industria con 0,81 % y la minería con 7,06%, los sectores que presentaron mayores aportes”.
Además, hasta junio la variación del IPP fue 1,07% y el sector que registró la mayor contribución positiva fue la industria con 2,21%.
Diálogo giró en torno a las competencias ambientales de comunidades indígenas tras el Decreto 1275 de 2024 por MinAmbiente
El Banco de la República dijo que la economía continuaría enfrentando menores ingresos tributarios y presiones de gasto en el corto plazo
El presidente puso condiciones para derogar este recurso, y la principal es que los puntos expuestos en la consulta sean los que se aprueben en la reforma que debate la Plenaria