MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Joe Biden, presidente de EE.UU. Foto: Presidencia
Gustavo Petro, presidente de la República, explicó los principales ejes que se concluyeron tras la reunión con Joe Biden este jueves
Luego de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y Joe Biden en la Casa Blanca este jueves, el mandatario colombiano atribuyó que los puntos centrales y más importantes que se concretaron en la reunión se relacionan con la financiación presupuestal de la reforma agraria colombiana, y la sustitución de la deuda por acción climática para todos los países.
"Hay que poner a Colombia en un papel de liderazgo de los grandes problemas de la humanidad. Por eso la charla inició con todos los pueblos ancestrales con el tema central del equilibro con entre la humanidad y la naturaleza", empieza diciendo el Presidente.
Sobre los planes a futuro que se discutieron junto con el Congreso norteamericano, mencionó los planes con relación al Plan Nacional de Desarrollo, proyecto de Ley que recibe su segundo debate el próximo 25 de abril.
"Tuvimos una reunión con empresarios norteamericanos en búsqueda de articularse al nuevo PND de Colombia, energías limpias, producción de hidrogeno verde, transición económica, energética, económicas descarbonizadas, entre otros", explicó Petro.
Anunció la creación de un Congreso de Pueblos Ancestrales. "La bancada afrodescendiente del Congreso de Estados Unidos con nosotros va a convocar un gran Congreso de Pueblos Ancestrales, para alinear los objetivos macro del país con nuestras raíces", dice.
Y por último, explicó el plan de financiación presupuestal que será emitido por los Estados Unidos para la reforma agraria de Colombia, y lo que se busca con la sustitución de la deuda por acción climática. "Si se vuelven a emitir derechos especiales de giro, si se envían al fondo climático y se distribuyen entre los países para segmentar porcentualmente los stocks entre los más pobres, tendríamos una liberación de recursos y una disminución de deuda global y mayor acción climática", concluye.
De acuerdo con la entidad, la baja en los ingresos reales corrió por cuenta de los datos registrados en Bogotá (15,8%) y la región Amazonía (-13,1%)
Estos sectores presentan un rezago en crecimiento, sin embargo, son estratégicos, pues aportan cerca de 90% de los bienes y servicios de inversión
La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones