.
ECONOMÍA

Univerisidades invitan al Gobierno y Fecode a solucionar crisis en educación

jueves, 30 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En este sentido, las instituciones hicieron un llamado para que en el menor tiempo posible se reanuden las conversaciones entre el Gobierno Nacional y el gremio de educadores, y se llegue a acuerdos que permitan resolver las peticiones del magisterio. 

“Somos conscientes de lo delicado que constituye una negociación frente al paro decretado por Fecode, pero pensamos que es necesario resolver el Pliego de Peticiones presentado por el magisterio, considerado de urgente solución”, puntualizaron las entidades, por medio de un comunicado. 

De otra parte, reiteraron su interés por contribuir en las discusiones referentes al tema de la evaluación docente argumentando que ambos sectores comparten el interés por mejorar la labor formativa que realizan los maestros. 

“Más allá de la coyuntura para el Gobierno Nacional y más allá de las reivindicaciones para los profesores agremiados, ambos deben poner por encima el espacio público educativo”, señalaron. 

Instaron también a los actores del proceso educativo, en especial al Ministerio del sector y a Fecode, a generar un sistema de evaluación a largo plazo, integral, sostenible, coparticipativo, “que comporte estructurar programas y proyectos de investigación sobre la realidad de la educación pública en Colombia”. 

De acuerdo con ello, las universidades reunidas ofrecieron un documento, para realizar dicho sistema, y se mostraron confiados por que llegue una pronta solución que evite la vulneración al derecho a la educación de los niños colombianos.

Evaluación académica 

En tal sentido, las universidades plantearon su participación directa y concreta en la evaluación de los maestros del sector público de Colombia. 

En este sistema de evaluación y como punto de partida, aconsejaron una prueba o pruebas iniciales, deben instarse como insumo que, por un lado, ayude al diagnóstico, pero, do otro lado, ofrezca las pautas primarias para un plan de mejoramiento sobre todos los aspectos que concurren en la educación colombiana. 

Explicó que la prueba que inicie el proceso educativo, debe hacerse bajo un enfoque que no repita las limitantes hechas en pruebas anteriores; e indicó que esta debe ser heterogénea, consultar realidades locales y rurales, y enfocarse en la cualificación u no en la sanción de los maestros. 

Si bien a largo plazo será sólo uno de los instrumentos de la evaluación, argumentaron que se tiene que elaborar técnicamente una indagación de los diversos componentes de la labor formativa con sus fortalezas, obstáculos y condicionantes. 

Finalmente, manifestaron que esta prueba tendría que ser la invitación al maestro, para que haga explícita su posición frente al proceso de cualificación y frente al significado del aco educativo en el que la prueba se inserta. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/04/2025

Recorte en presupuesto es la salida más rápida para que se revierta decisión del FMI

Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca

Comercio 29/04/2025

Carlos Quijano dijo que dejará la dirección ejecutiva de AmCham Antioquia y Caldas

Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX