.
ECONOMÍA

Unaga dice que el sector ganadero debe crecer con o sin posconflicto

martes, 6 de septiembre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Según su presidente, Ricardo Sánchez, el sector ganadero debe crecer con o sin posconflicto debido al potencial que tiene el sector. "Las importaciones son cuantiosas en el tema de la leche han bajado por el efecto dólar, los ganaderos debemos comprometernos con ser eficientes en el uso del suelo en momentos de sequía", dijo Sánchez

En el tema de la paz el directivo gremial dijo que "el sector ganadero tiene 500.000 familias que generan 95% de la demanda de leche del país, ahí hay diferentes posiciones que debo respetar pero si los colombianos apoyan el acuerdo de la habana y se da lugar a un posconflicto estamos generando acciones para que el desarrollo rural sea posible".

Para llegar a un crecimiento que supere ese 1% negativo en leche y un discreto 1,4% en carne el gremio propone se genere una reforma rural integral que más allá del acceso a la tierra, que se de accesos a infraestructura, maquinaria, plantas de procesamiento y de comercialización.

"Los ganaderos somos los más expuestos al conflicto armado. Hay ganaderos que quieren pasar la página y queremos aportar a esto" concluyó el directivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Precandidatos concuerdan en la reactivación de exploración de los hidrocarburos

Precandidatos concordaron en la reactivación de exploración y explotación de hidrocarburos en razón de la baja en la producción

Energía 11/06/2025

Fenalcarbón interpone una demanda de nulidad del decreto que incrementa la retefuente

Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón señalaron que el decreto vulnera e infringe algunas leyes y principios constitucionales

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior