.
LABORAL

Una guía selecta de los posibles candidatos al Premio Nobel de Economía

sábado, 7 de octubre de 2017

Un columnista de Bloomberg hace un recuento de los cuatro posibles personajes que podrían ganar el galardón.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

A tan solo dos días de conocer quién será el ganador del Premio Nobel de Economía 2017, dentro de la lista de seleccionados ya se perfilan cuatro principales economistas cuyo trabajo académico y teórico le viene aportando al desarrollo de nuevas políticas monetarias y de crecimiento económico.

De acuerdo con la columna de Cass R Sunstein publicada por Bloomberg, entre los posibles candidatos para el galardón están Esther Duflo, del MIT; Guillermo Nordhaus, de la Universidad de Yale; Kip Viscusi, de la Universidad de Vanderbilt; y Richard H. Thaler, de la Universidad de Chicago, los cuales, desde su experiencia vienen trabajando para crear soluciones claras para las economías del mundo.

Por un lado Duflo, según el columnista de Bloomberg, aclara en su más reciente trabajo que los gobiernos agudamente están interesados en los efectos reales de sus intervenciones, es decir, que más allá de las políticas intervencionistas del Estado, en este momento la real preocupación de la economía nace de los altos índices de enfermedades, el acceso de aumento a préstamos, la pobreza y el mejoramiento a la educación.

El artículo de Bloomberg señala que debido a la coyuntura global que se vive en este momento, el trabajo de Duflo podría ser uno de los mejores textos para entender las economías de escala 2.0 y cómo sus efectos deben ser de importante cuidado.

A su vez, en su más reciente trabajo Guillermo Nordhaus, profesor de la Universidad de Yale, “expone cómo el problema del cambio climático levanta problemas excepcionalmente difíciles para economistas, pues los altos niveles de incertidumbre sobre los efectos, los equivalentes monetarios, y intersección de economía y filosofía pueden causar serios problemas en las generaciones futuras”, aclara la columna de Bloomberg.

Aunque Nordhaus posee una teoría crítica frente a como los gobiernos están manejando las políticas regulatorias de las emisiones C02 y el trato con algunos minerales como el Carbón, el texto de Bloomberg señala que podría ser uno de los posibles ganadores teniendo en cuenta que ofrece soluciones claras dentro de su estudio.

Ya en el caso de Viscusi y Thaler, el portal señala que a pesar de que no están dentro de los favoritos para los premios Nobel, sus trabajos sobre la valoración monetario en los riesgos de la vida y la salud, podrían tener masivos efectos dentro de las economías emergentes.

Es por esto que a pesar de que por ahora ya se barajan las cartas y se perfilan algunos posibles candidatos, el columnista de Bloomberg concluye que es bastante incierto quién será el próximo Nobel de la economía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado

Turismo 17/03/2025

Flujo de pasajeros durante temporada de fin de año creció 8% y alcanzó 10,3 millones

Anato resaltó que lo alcanzado en temporada vacacional refleja un alza de 8% frente al registro del mismo periodo del año pasado