.
ECONOMÍA

Tres Superintendencias con periodos fijos para tener mayor independencia

martes, 15 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Con el nuevo panorama, la duración de estos funcionarios será equivalente al periodo presidencial y, además, podrán permanecer en el cargo hasta que el nuevo Presidente haga el nombramiento. Finalizado el periodo constitucional del Primer Mandatario, la normativa establece que el nuevo funcionario se deberá designar en los tres meses siguientes, tiempo en el que el actual podrá mantenerse en el cargo.

El objetivo, según Catalina Crane, representante de Colombia ante la Ocde, es que los funcionarios queden “aislados de cualquier presión política o de otros intereses”, además de “asegurar la protección legal de los Superintendentes frente a eventuales demandas por sus actuaciones en el cumplimiento de sus funciones”. 

Jairo Rubio, exsuperintendente de Industria y Comercio, aseguró que con este nuevo reglamento se da un paso hacia la dirección correcta, pero aún faltan decisiones por tomar. Aunque concordó en que se gana en independencia, si el periodo de estos funcionarios es el mismo que el presidencial, añadió que es necesario reducir sus funciones. Luis Guillermo Vélez, ex superintendente de Sociedades, indicó que, en la búsqueda de la independencia, “es un punto medio bastante razonable el de tener periodos fijos que coincidan con el del Presidente”. Además, dijo que esto los libera de presiones políticas y se evita que se vuelvan “ruedas sueltas”. La nueva reglamentación también estableció que quienes aspiren al cargo deberán tener diez años de experiencia profesional relacionada con las funciones que van a desempeñar y, además, contar con un título profesional y de posgrado en las áreas afines. Crane añadió que con este decreto la promoción de los funcionarios “deberá estar públicamente justificada, además, de establecer la forma en que el Estado les dará apoyo integral”. Además, su escogencia será con invitación pública. Vélez y Rubio coincidieron en que se debería buscar una ley que traiga mayores ajustes.

La opinión

Luis Guillermo Vélez
Exsuperintendente de sociedades

“La idea es alejar a los Superintendentes de las coyunturas políticas, pero es fundamental que respondan al mandato del Ejecutivo”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/01/2025 Durante primer Gobierno Trump, exportaciones hacia EE.UU. representaron 27%

En el arranque del Gobierno de Donald Trump, la industria colombiana espera mejorar las cifras comerciales, registradas en su primer mandato

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana