MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El día de ayer, una vez más los transportadores del sistema colectivo de la capital vallecaucana, alzaron sus voces en una marcha por las calles de Cali que tuvo como destino final el CAM, en protesta por la falta de voluntad de la Alcaldía de Cali para solucionar la salida de más de 1.500 buses tradicionales que presentan paralelismo con el Masivo Integrado de Occidente (MIO).
De acuerdo con Miguel Ángel Victoria, presidente de Asopotrans, son más de 600 buses los que han salido de circulación y que aún no han sido comprados por los operadores del Mio para su respectiva chatarrización.
Pese a que Victoria, solicitó la reanudación de las mesas de negociación por parte del Gobierno Local para tratar el tema, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, descartó esa propuesta argumentando que los intereses particulares han ocasionado trabas en el proceso y por ende ha sido inefectivo.
No obstante, afirmó que Metrocali ha interpuesto sanciones por el orden de los $4.000 millones a los cuatro operadores del Mio por el incumplimiento en la chatarrización. 'Pese a que los operadores apelaron el pago de las multas, éstas no tendrán marcha atrás; nos encargaremos de que los operadores cumplan con sus obligaciones', señaló Guerrero.
Adicionalmente, el Mandatario anunció un presupuesto de $10.000 millones para capacitar a los conductores de buses tradicionales que se verán afectados por la transición del transporte público. 'Seguimos buscando alternativas para que los conductores se vinculen al masivo', concluyó.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas
Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo