.
ECONOMÍA

Transmilenio garantiza el comienzo de operación del Sitp a partir de julio de este año: García

miércoles, 22 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos García, gerente del Sistema Transmilenio, ratificó que el inicio del nuevo esquema que transportará a los bogotanos y a las bogotanas, el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), no tiene marcha atrás e iniciará de manera gradual a partir de Julio de 2012.

García indicó que los cronogramas de implementación del Sitp marchan a ritmo satisfactorio en sus diferentes componentes como flota de buses, recaudo, paraderos, señalización, patios y parqueaderos.  

“En el caso de Coobus, (consorcio que operará la zona de Fontibón), hemos sostenido reuniones con su junta directiva.  Ellos nos han dado un parte de tranquilidad sobre la evolución de un tema complejo como es cerrar la financiación de los buses articulados”, dijo el gerente del sistema masivo capitalino.  

Frente al tema de la flota de buses zonales, García indicó que “se entrará a operar de manera escalonada con 249 buses (buses urbanos y complementarios) en las primeras rutas en las localidades de Engativá, Usaquén, San Cristóbal y Fontibón, además de los 133 buses articulados de la Fase III de Transmilenio (calle 26 y carrera 10)".
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 30/05/2023 Bogotá, Antioquia y Valle aportaron 50% del PIB, que en 2023 llegó a $1.462,52 billones

Guainía ($498.000 millones), Vichada ($957.000 millones), Amazonas ($1,06 billones) y Guaviare ($1,12 billones) tienen los menores PIB

Hacienda 30/05/2023 El Departamento de Planeación avanza hacia el nuevo Registro Universal de Ingresos

El DNP presentó el Registro social de hogares, una herramienta que permitirá hacer una mejor focalización de los recursos y de los programas sociales

Laboral 01/06/2023 Estos son cinco puntos de la reforma pensional que cambiarían la manera de jubilarse

Entidades como Asofondos y el Consejo Gremial insisten en que se debe mantener la libre escogencia del régimen y bajar el umbral del pilar contributivo