.
ECONOMÍA

Transferencias a municipios no han logrado cerrar las brechas de la pobreza

martes, 18 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

La descentralización no ha logrado cerrar las brechas de pobreza entre los diferentes municipios del país. Así lo evidencia un estudio de Juan Mauricio Ramírez, subdirector de Fedesarrollo; Yadira Díaz y Juan Guillermo Bedoya, el cual señala que tras 20 años de la Constitución de 1991, no hay equidad en el territorio.

De acuerdo con el informe, que fue presentado ayer en un seminario del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de Los Andes, si se hace la medición por municipios de la pobreza multidimensional (evalúa cinco aspectos donde los hogares pueden tener privaciones) se encuentra que en un solo departamento como Antioquia hay localidades como Envigado, donde la cifra es de 19,7%, mientras en Vigía del Fuerte el porcentaje es 98,8%.

Esto se debe, de acuerdo con los investigadores, a que la concentración de la pobreza no está tan ligada a la diferenciación de zona rural y urbana, sino a la densificación de los municipios o su cercanía con poblaciones de estas características.

Ante esto, se plantea la necesidad de políticas públicas con un enfoque territorial, que tengan en cuenta que la incidencia en la pobreza está “fuertemente definida por interacciones geográficas”. Por esto, señalan, es necesaria una transformación del modelo de descentralización en Colombia, en el que también se tenga en cuenta que es más efectivo que los municipios eleven el porcentaje de recursos propios, que depender totalmente de las transferencias.

“Las ciudades deben tener más autonomía y capacidad para aumentar sus recursos y establecer sus propios programas”, indica el estudio, ya que el análisis muestra que los dineros del Gobierno no tienen gran un impacto en mejorar los servicios de educación, salud y agua potable.

La incidencia de la participación política
Según el estudio ‘Decentralization and Governmental Transfers in Colombia: Searching for Equity in a Bumpy Economic Geography’, los municipios donde hay una gran participación política en los procesos electorales tienden a tener menos incidencia en la pobreza multidimencional. Sin embargo, el informe resalta que a la hora de mirar la capacidad administrativa de los gobernantes electos, esta es más alta cuando hay un mayor porcentaje de recursos propios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad

Energía 26/03/2025

Creg archivó la propuesta de ajuste al precio de escasez en el cargo por confiabilidad

En 2024, una resolución de la Creg modificó este criterio, estableciendo un precio de escasez inferior para plantas de fuentes no convencionales de energía renovable