.
ECONOMÍA

Trabajo conjunto entre Colombia y Holanda por certificación electrónica de productos agrícolas

martes, 11 de octubre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena González

Cabe mencionar que, la certificación electrónica proporciona datos en tiempo real del comercio de alimentos y productos agrícolas y en un futuro sustituirá el certificado de papel.

Mediante este proyecto se ha generado un intercambio de conocimiento entre ambas entidades en materia de certificación electrónica de productos fitosanitarios que se importan y exportan entre los dos países.

Según el Jefe de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos, Joris Jurriëns, esperan que en un futuro este sea el único sistema a utilizar por ambas autoridades, lo cual ayudará considerablemente a agilizar tiempos y a aumentar el flujo comercial de bienes agrícolas tanto de Colombia como de Holanda.

Por su parte, Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente general del ICA, indicó que “esta mesa de trabajo entre las entidades sanitarias de ambos países, permitirá asegurar la información, reducir el fraude en los documentos, aumentar el comercio seguro y facilitar el tránsito aduanero con un control óptimo de los productos agrícolas.”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Hacienda 22/04/2025

Natalia Irene Molina asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación

Molina asumiría el cargo tras descartarse la designación de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien estaba prevista para el cargo

Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño