MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En esta nueva etapa no están permitidas las aglomeraciones públicas, eventos sociales, ni el funcionamiento de bares y discotecas
Durante el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque destacó que el dia de hoy se cumplió una meta fundamental y es que 70% de las personas que estaban contagiadas con covid-19 ya están recuperadas, algo que el mandatario señaló como un hito.
Por otro lado, resaltó que en esta nueva etapa del aislamiento selectivo y de distanciamiento individual responsable, es fundamental la corresponsabilidad.
Por su parte, el viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacios, dijo que el aislamiento selectivo establece pasar de unas medidas nacionales a unas medidas específicas. Aspi mismo, Palacios manifestó que, "desde el 1 de septiembre todos los aeropuertos del país quedan habilitados pero las rutas y las frecuencias harán parte del plan de conectividad establecido por el Ministerio de Transporte".
De igual forma, Palacios indicó que en esta nueva etapa hay unas prohibiciones específicas en todo el territorio nacional. No están permitidas las aglomeraciones públicas, los eventos sociales, el funcionamiento de bares, discotecas y espacios de baile ni tampoco se permite el consumo de licor en establecimientos públicos.
Frente a este último punto, Palacios hizo la salvedad de que los alcaldes podrán solicitar si así lo deciden un plan piloto para el consumo de licor
en espacios públicos.
Durante su participación en el espacio Prevención y Acción, el viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior también destacó que los podrán limitar el cerramiento de actividades según el comportamiento epidemiológico de cada ciudad previa autorización del Ministerio de Salud.
Así mismo, Palacios destacó que se regulará el protocolo para las poblaciones de mayor riesgo.
Por su parte, el ministro de salud, Fernando Ruiz, dijo que la próxima semana expedirán un protocolo de bioseguridad para el uso del espacio público.
La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia
El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión