.
Expertos alertan que $18.505.000 mensual de salario mínimo integral es impagable
HACIENDA

Según expertos, el salario mínimo integral de este año podría llegar a ser impagable

miércoles, 1 de enero de 2025

Expertos alertan que $18.505.000 mensual de salario mínimo integral es impagable

Foto: Gráfico LR

El salario mínimo integral combina el salario mínimo base con las prestaciones y beneficios sociales en un solo monto al mes

El 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció el incremento del salario mínimo, el cual fue de 9,54%. Lo que hace que este se ubique en $1.423.500 mensuales y con auxilio de transporte, el salario quedó en $1.623.500.

Aunque las discusiones se han centrado en el salario mínimo base, el salario integral es una modalidad también muy debatida. Pero, ¿Qué es el salario mínimo integral? Este tipo de salario combina el mínimo base con las prestaciones y beneficios sociales en un solo monto al mes. Además, este incluye el trabajo nocturno, dominical y festivo, las primas legales y extralegales, cesantías y demás.

El Código Sustantivo del Trabajo, en el artículo 132, asegura que esta modalidad va dirigida a aquellos que ganan más de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv). Esto se traduce en que un salario integral no puede ser menor a $14,2 millones para este 2025.

Expertos alertan que $18.505.000 mensual de salario mínimo integral es impagable
Gráfico LR

¿Cómo calcular el salario integral?

Para calcular esta modalidad se debe multiplicar por 13 el salario mínimo vigente, que para 2025 es de $1.423.500. La ley determina que el salario mínimo son 10 salarios mínimos, más un factor prestacional que equivale a 30% de esos 10 salarios mínimos, 30% de 10 salarios mínimos son tres, 10 salarios básicos o remuneración básica más el factor prestacional, que es el que paga anticipadamente las prestaciones sociales, pues son tres, por lo tanto, son 13 salarios mínimos para $18.505.500.

En ese factor prestacional, por ley, se incluyen también las prestaciones sociales básicas, como la prima, la cesantía y los intereses a la cesantía. Y se pueden incluir, porque sobra espacio, otros factores como las horas extras, los dominicales, los recargos nocturnos y cualquier otra prestación extralegal que pueda existir en el empleador.

Camilo Cuervo, socio de Holland & Knight, señaló que “para poder hacerlo, es necesario pactarlo expresamente, no basta simplemente con afirmar o pactar el salario integral, porque eso solamente alcanzaría para las prestaciones, solamente tendría efecto respecto a las prestaciones sociales básicas, repito, prima, cesantía e intereses. Para el resto, se tiene que hacer un pacto especial, digamos, nombrar expresamente que el factor prestacional incluye”.

¿Cómo puede afectar a los empleadores?

Todas las personas que tengan pactado un salario integral, que, digamos, sobrepasa este nuevo salario, ese salario integral, lo mínimo que pueden pagar son los 13 salarios mínimos, que para eso están en $18.505.500. Entonces, ¿Cómo los impacta? Pues que tienen que ajustar el salario.

"Ese es uno de los grandes problemas que tienen los trabajadores de salarios integrales, porque mientras que al resto de la población, al resto del mercado del trabajo, normalmente se utiliza como factor de actualización el IPC, que se espera que este año esté ligeramente por encima del 5%, para el resto de trabajadores que tengan un salario mínimo, un salario mínimo integral, como sigue la regla del salario mínimo, pues se le incrementará no 5%, sino 9,54% en el exagerado incremento que realizó el gobierno Petro. Básicamente eso", complementa

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/01/2025 Jairo Villabona sale de la Dian tras seis meses en el cargo, su reemplazo será Luis Llinás

Villabona estaría en la entidad hasta el próximo 27 de enero, como directora encargada asume Cecilia Rico hasta la llegada de Chica

Hacienda 13/01/2025 Petro canceló el viaje anual a Davos, donde se realizará el Foro Económico Mundial

Diego Guevara, ministro de Hacienda, dijo que la medida se da por el nuevo Plan de Austeridad que está promoviendo el Gobierno

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud