.
ECONOMÍA

Térmicas necesitan más capital para que puedan llegar a mitad de año

martes, 2 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

De esta manera, “sigue preocupando mucho la situación de estas centrales. Por ejemplo, hablando de Celsia, que tiene la mayoría de sus embalses en el Valle, donde estos se encuentran en promedio en 28%, a la empresa le ha tocado generar casi que 100% de su energía con las térmicas, y en muchos casos a diesel y no a gas. Esto llevó a la empresa, a que tuviera que pedir un préstamo hace poco para financiar su capital de trabajo, esto significa financiar los gastos día a día”, explicó, Camilo Gómez, analista de Casa de Bolsa.

Siendo esta la situación, y cuando está activo el precio de escasez como ahora, donde las empresas tienen que vender a $302 o $408, en el caso de las térmicas a líquidos, es decir, por debajo de lo que está en el mercado, “no estoy seguro que todas puedan aguantar hasta mediados de este año”, explicó Gómez, por lo que agregó que “serán muchas las empresas que tendrán que inyectarles más capital para cumplir con lo pactado y no apagar las plantas”.

Ahora, el parte de tranquilidad ante el racionamiento continúa, ya que como explicó Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg, las empresas se comprometieron a seguir entregando la energía necesaria al Sistema, aún con las pérdidas que están enfrentando.

Por otra parte, frente a los embalses de las hidroeléctricas, que llegaron a niveles promedio de 52%, Ángela Montoya, presidenta de la Acolgen, explicó que “este nivel agregado de embalses es superior a otros Fenómenos de El Niño como los de los años 1991-1992 y 1997-1998, lo que significa que el sector eléctrico dispone de la suficiente cantidad de energía almacenada para afrontar lo que queda”.,

Agregó que estas reservas también brindarán el soporte necesario al Sistema una vez llegue la temporada de lluvias y se empiecen a recuperar los embalses, que tocarán un nivel de 25% en promedio para marzo.

La Superintendencia de Servicios Públicos, se refirió a Termocandelaria y explicó que la operación, además de ser normal, a dos meses de su intervención, se opera con gran eficiencia. Tanto así, que del total de dinero disponible en el Fondo Empresarial de la Entidad, $86.000 millones, solo ha utilizado $32.000 millones; de los cuales ya reembolsó $22.000 millones.

La opinión

Camilo Gómez
Analista de casa de bolsa
“Analizando que muchas plantas siguen sin poder acceder a gas, no estoy seguro de que todas las térmicas lleguen a mitad de año”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 Colombia mantiene relaciones con Venezuela, pero no avala los resultados electorales

El canciller Luis Gilberto Murillo explicó mediante un video las razones por las que el presidente Petro no asistirá a la posesión presidencial en Venezuela

Ambiente 10/01/2025 Nivel de los embalses de agregados norte, sur y Chingaza se mantiene descendiente

Los tres agregados tienen una tendencia descendiente. El de chingaza tiene un nivel de llenado de 46,78%, el de norte de 54,11% y el sur con 98,03%

Hacienda 09/01/2025 Petro reiteró necesidad de gravar juegos de azar para solventar finanzas de sector salud

La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025