• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • "Tenemos una reducción por primera vez en siete años en cultivos ilícitos": Duque

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

"Tenemos una reducción por primera vez en siete años en cultivos ilícitos": Duque

viernes, 2 de agosto de 2019

Tomado de twitter.com/UNODCColombia

Según las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el año pasado se registraron 169.000 hectáreas sembradas en el país

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

El residente de la República, Iván Duque y Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus cifras en inglés) en Colombia socializaron el Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos en 2018.

"La tendencia que veníamos viendo en los últimos años era un crecimiento superior a 30% por año. Este reporte muestra que, por primera vez, en prácticamente siete años se quebró esa tendencia de crecimiento exponencial", aseguró el primer mandatario.

De acuerdo con Duque, no solamente paró el incremente, sino que se registra un descenso en el área sembrada cercano a 1,2%, y sostuvo que "si no se hubieran adoptado una serie de medidas por este gobierno, muy seguramente hoy tendríamos una cifra de área sembrada sería superior a 220.000 hectáreas.

Desde la Unodc, Lapaque destacó que "la intervención directa sobre los cultivos, bien sea a través de erradicación forzosa o voluntaria, muestra resultados positivos. La coca bajó en promedio 18% en las zonas intervenidas, mientras que subió en promedio 8% en las zonas no intervenidas".

Según el informe el área sembrada con coca a corte 31 de diciembre de 2018 tuvo una ligera reducción al pasar de 171.000 hectáreas a 169.000 hectáreas. Con lo que se rompe la tendencia al incremento de la coca que inició en 2014.

Lapaque destacó que la situación de estabilidad se debe a "un efecto de compensación", pues los cultivos de coca se redujeron en nueve departamentos, pero los incrementos en Norte de Santander, Bolívar y Cauca compensaron esa reducción.

"Es necesario mencionar que Colombia aún está en los niveles de cultivo de coca más altos de toda la serie histórica que inicia en el año 2001. Están cada vez más concentrados. En 2018, El 62 % de la coca estaba en el 5 % del territorio afectado", dijo el funcionario de las Naciones Unidas c ontra la Droga y el Delito.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Coca - Cultivos de coca - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) - Iván Duque - Cultivos ilícitos


Tomado de twitter.com/UNODCColombia

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Economía

    Bogotá, Antioquia y Santander son los tres territorios más competitivos del país

    Los más rezagados son Chocó, Guainía, Vichada y Vaupés. Es la primera vez que se mide a los 32 departamentos en el estudio.

  • Laboral

    "Protestas pacíficas pero que no bloqueen a los ciudadanos": Consejo Gremial

    El presidente del gremio, Jorge Enrique Bedoya explicó la posición de los empresarios en ese sentido

  • Hacienda

    Tras disturbios, decretan toque de queda en Bogotá después de casi tres décadas

    Consejo Gremial le solicitó al presidente concretar el diálogo nacional. El mandatario aseguró que iniciará una agenda de conversaciones desde la otra semana.

Más de La República

  • Hacienda

    Cerca de 30.000 vehículos circularon por la vía al Llano durante el fin de semana

  • Judicial

    Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU reconoció prácticas contra la corrupción

  • Hacienda

    “Parte de la ebullición que vemos es porque somos una región desigual”

  • Industria

    El cáñamo gana terreno en la belleza

  • Bolsas

    Dólar cayó $30,71 y cerró en $3.387,90, precio que no se veía desde noviembre

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co