.
LABORAL

"Tenemos una preocupación en la tercerización. La economía popular estaría afectada"

viernes, 17 de marzo de 2023

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, expuso algunos de los puntos que le preocupan sobre la reforma laboral que radicó el Gobierno

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se refirió a la reforma laboral que radicó ayer el Ministerio de Trabajo, asegurando que una de las preocupaciones tiene que ver con las afectaciones a las Pyme y pequeñas empresas, especialmente por las medidas en cuanto a la tercerización.

"Tenemos una preocupación importante alrededor de los mayores costos que se puedan generar de algunas imposiciones alrededor de tercerización. En el caso de tercerización, yo estoy completamente convencido de que tenemos que darle la oportunidad a las empresas Pyme y a las microempresas de poder venderle productos a las empresas grandes. Si se les obliga a las empresas grandes a producir todo lo que necesitan o a contratar todo directamente, entonces van a desaparecer una gran cantidad de Pyme. Seguramente incluso la economía popular se va a ver afectada", dijo el líder gremial.

Y es que según un sondeo de la Andi a empresas pequeñas y medianas, 80% de ellas trabaja en proveerle productos y servicios a las empresas grandes. "En ese orden de ideas, ahí puede haber un problema estructural muy grande que tenemos que solucionar", dijo Mac Master.

También aseguró que el texto que el Ministerio radicó no fue el mismo borrador que discutieron el lunes, que "de alguna forma solucionaba algunas de las complicaciones que nosotros habíamos planteado. Debemos decir que, infortunadamente, en el texto que fue radicado no están algunas de las cosas que teníamos en el borrador"

Pero resaltó que "la ministra ha sido especialmente abierta en mantener el tripartismo, es decir, en conversar con los trabajadores y los representantes de los empleadores y eso hay que reconocerlo, sin embargo, lo vinimos a conocer después".

Mac Master hizo un llamado a analizar si el Congreso tendrá el suficiente tiempo de analizar todos los proyectos de Ley que ya se han radicado, tales como el Plan de Desarrollo y la reforma a la salud.

"El Congreso, el Gobierno y el país debemos hacer un ejercicio detallado en tratar de entender cuáles son las capacidades reales de análisis y de toma de decisión que tiene, en términos de tiempo, el Congreso en este momento. Lo tenemos muy ocupado, con el Plan Nacional de Desarrollo, la reforma a la salud y lo vamos a tener muy ocupado con la reforma laboral y aparentemente vamos a tener una reforma pensional la semana entrante. Yo no digo que no sean capaces de decidir, yo lo que creo es que tenemos que asegurarnos de que pueden decidir bien, de que entienden todos y cada uno de los artículos que van a tener que aprobar, de que entienden las consecuencias de cada uno de ellos. Yo diría que eventualmente podemos estar generando una congestión en el Congreso".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/03/2023 Anif reiteró que con reforma, pasivo pensional aumentaría entre 230% y 250% del PIB

Mediante un comunicado, la entidad financiera explicó su posición, punto por punto, los comentarios hechos por la ministra de Trabajo y su reforma

Educación 28/03/2023 ¿Por qué los docentes de colegios públicos en Bogotá se irán a un paro de 48 horas?

La ADE denuncia el incumplimiento de los acuerdos pactados en 2020, esto habría generado inestabilidad laboral para los docentes

Salud 30/03/2023 "Me parece preocupante que hay un ambiente de discutir mediáticamente la reforma"

Este jueves, durante una audiencia pública organizada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra Corcho dio declaraciones sobre la reforma

MÁS ECONOMÍA