.
ECONOMÍA

“Tenemos que pensar la educación superior desde las regiones”: Mineducación

lunes, 4 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El acuerdo logrado entre el sector público, el Gobierno Nacional, las instituciones privadas, los estudiantes y otros sectores, tiene 136 lineamientos en 10 grandes temas, que podrán ser implementados a partir de un plan estratégico con metas esperadas a 2018, 2024 y 2034.

De acuerdo con el Cesu, este documento sirve para que el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, Planeación Nacional y los gobiernos departamentales y municipales, entre otros, incluyan en sus planes de acción con miras a mejorar la educación superior del país.

El objetivo de la propuesta comprende “la construcción de un país para la paz donde la educación sea uno de los pilares de transformación y de movilidad social”, en diez ejes temáticos.

Esas temáticas comprenden el aumento de la cobertura de educación con inclusión, mejorar radicalmente la calidad de las instituciones y programas académicos, acercar la ciencia, tecnología e investigación al país, pensar la educación desde las regiones, acabar las distancias entre la media, la superior y la formación para el trabajo, mejorar las condiciones de bienestar de profesores y estudiantes, incluir las tecnologías y avanzar en tendencias internacionales, diseñar un nuevo modelo de inspección y vigilancia al sistema educativo y asegurar la sostenibilidad financiera del mismo.

El documento que será presentado este lunes en la tarde al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se enfoca en el fortalecimiento de la formación académica en las regiones, para que los jóvenes tengas mejores oportunidades sin tener que salir a las grandes ciudades.

Según el Consejo, el acuerdo no es un texto de reforma a la Ley 30 presentada en 2011, sino que es resultado de un diálogo nacional para introducir, en un periodo de 20 años, cambios al sistema educativo que comprenderá 5 periodos de gobierno.

“En el 2012 reiniciamos el diálogo nacional, recorriendo el país y hablando con las comunidades educativas, para que en el 2013 con el Cesu realizáramos un acuerdo de lo que debe ser la misión para la educación superior para el 2034 en un escenario de paz”, dijo la ministra de Educación, María Fernanda Campo.

Agregó: “acordamos que tenemos que mejorar el acceso con inclusión, donde no se nos quede ningún joven por fuera del sistema educativo con razón de su condición étnica, geográfica, de violencia, desplazada y vulnerable”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación