MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras la subida histórica del dólar, que en la jornada del viernes se llegó a cotizar en promedio a $2.983,49, lo que representó un alza de $17,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado, las tarifas podrían sufrir un incremento para los usuarios.
De acuerdo a las tendencias del mercado, el aumento en la tarifa de los pasajes para los usuarios podría superar el 7,76% por ciento. Es decir, por ejemplo, un pasaje podría incrementarse entre $3.415 y $13.660 en el caso de una tarifa de $15.000 y $60.000 en promedio, según la ruta que cubra.
El presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre (Aditt), José Yesid Rodríguez, aseguró que “es urgente que el Gobierno empiece a adoptar medidas de protección para el sector del transporte que está pasando por una de sus mayores crisis”.
Según el empresario, “con el alza en el precio del dólar, se ven afectados directamente los precios de los insumos para el mantenimiento de los vehículos y adicionalmente es más difícil la renovación del parque automotor, ya que el precio de los vehículos se ha incrementado en más del 22,77%”,
Así mismo, explicó que por ejemplo vehículos con mayor tecnología en accesibilidad para discapacitados y de seguridad, quedarán a la espera para su importación.
Para el gremio, una de las soluciones inmediatas a la crisis es la aplicabilidad del Decreto 248 de 2015, que otorga beneficios de exclusión de IVA a quienes dentro de las condiciones que establece el decreto, adquieran vehículos de servicio de transporte público de pasajeros.
“El día de hoy se está venciendo el plazo para que el Ministerio de Transporte ponga en operación, la funcionalidad requerida en el Sistema RUNT para la implementación de lo dispuesto en el decreto, lo que representaría un gran beneficio para el sector”, aseguró José Yesid Rodríguez.
El Consejo Superior del Transporte, que agremia a todos los transportadores del país, se reunirán la próxima semana en el marco del noveno Congreso Nacional de Transporte, en Bucaramanga, donde esperan una pronta respuesta del Gobierno Nacional.
Aunque el país enfrenta el fenómeno de El Niño, los niveles están 8,09 puntos por encima del reporte de noviembre de 2015
Este domingo el nuevo presidente del país Sudamericano asumió la presidencia con la promesa de un plan para encaminar la economía
El articulado fue radicado a inicios de diciembre en la Cámara de Representantes y se espera que esta semana empiece discusión