.
ECONOMÍA

Taiwán busca negocios con la industria colombiana

jueves, 13 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Una misión de 53 empresarios provenientes de Taiwán llegó a Colombia para cerrar negocios con la industria nacional. Algunos de los proyectos son tecnologías para el café, energía y extracción de agua.

Con el grano, los empresarios extranjeros quieren cerrar negocios no solo para importarlo hacia su isla, sino también para que Colombia pueda aprovechar las cáscaras y convertirlas en fibra para ropa en la industria nacional.

Este es uno de los proyectos de Gee San, vicepresidente del Consulado de Comercio Exterior de Taiwán, quien llegó a dirigir la misión. “El comercio bilateral aún hay espacio para aumentarlo, hay potencial. Las relaciones empiezan por el conocimiento mutuo. Esperamos que Colombia ponga más miradas en Taiwán”. Además, destaca que el país asiático puede ser un gran aliado para exportar café, porque los importadores pueden entablar, por cercanías, negocios con China.

Otra de las ofertas tecnológicas son páneles solares que funcionarán para suministrar energía a zonas rurales. Este proyecto ha sido de gran interés para el presidente Juan Manuel Santos, asegura San.

La Defensa Civil visitó el centro de negocios para conocer tecnologías de extracción de agua, que serían utilizadas en la Guajira, en donde se les ha manifestado a los empresarios extranjeros que hay escasez.

El representante de la oficina comercial de Taipei en Colombia, Valentino Ji Zen Tang, expresa que los empresarios “vienen a conocer a la nueva Colombia, porque en los últimos años el desarrollo económico así lo permite”. Las relaciones comerciales de Colombia con Taiwán son, para los empresarios de ese país, muy reservadas. Cifras de la oficina comercial de Taipei revelan que las exportaciones hacia la isla llegaron a US$45 millones en 2013.

Por último, Ji Zen Tang destaca que Taiwán quiere aumentar las compras de café, pero que necesita socios colombianos que presten el servicio con condiciones favorables para ambos. Resalta que Colombia necesita mostrar la imagen correcta, para que el mundo la pueda conocer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 22/04/2025

Covimar aseguró que recursos de Mulaló - Loboguerrero están en manos de la ANI

Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Hacienda 24/04/2025

Petro confirmó que estado de conmoción en el Catatumbo comenzó a desmontarse

A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025