.
COMERCIO

Superávit de las zonas francas se redujo 88,8% entre enero y noviembre

viernes, 26 de enero de 2018
Foto: ZFB
La República Más

Exportaciones sumaron US$2.034 millones

Juan Pablo Vega B.

Las zonas francas vigentes en el país no tuvieron un buen 2017, si se tiene en cuenta que, entre enero y noviembre, el superávit que lograron ganar en 2016, tuvo una contracción de 89%, y se ubicó en US$110 millones.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), de las 104 zonas que se registran, 94 tuvieron déficit en su comercio, lo que de acuerdo con los expertos, se debe a los constantes cambios que tiene su regulación.

José Roberto Concha, director del Icecomex, consideró que esta reducción en el superávit se debe a la “desconfianza del sector industrial por los cambios impositivos, eso hace que los inversionistas le tengan pereza, porque no genera garantías”.

Muestra de ello es la reducción de las exportaciones que se hicieron en 2016, momento en el cual se crearon estrategias para impulsar las zonas, cuando se exportaron US$2.812 millones entre enero y noviembre. En el mismo periodo del año pasado, las ventas cayeron 27,7%, hasta US$2.034 millones.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo RiveraPresidente de Zona Franca Bogotá

    “La Reforma Tributaria niveló el régimen franco en todo el territorio. Tenemos que trabajar en este instrumento que permite condiciones de competencia al país”.

Sin embargo, para el presidente de Zona Franca Bogotá, Juan Pablo Rivera, los ajustes hechos con la Tributaria permitieron estabilidad para el régimen franco, lo cual se traducirá en un 2018 con mejores resultados.

Aunque reconoció que los servicios lograron atravesar la crisis, Rivera consideró que “cada sector ha tenido su dinámica y todos vienen trabajando, con dinámica y positivismo en este año electoral. El país no puede parar en elecciones y tampoco las zonas francas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 21/04/2025

Presidencia deberá diligenciar formulario con tema y propósito de alocuciones

En el formulario se solicitará información como la duración estimada, motivo, fecha y hora estimada de las próximas alocuciones

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño