.
ECONOMÍA

Subastarán contingentes de 6.760 toneladas de cuartos traseros de pollo

miércoles, 26 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

De acuerdo con Andrés Moncada, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), 6.760 toneladas de cuartos traseros entrarán a Colombia de Estados Unidos en el cuarto trimestre de este año.

Esto en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) que si bien protegió el sector a 16 años, empieza a permitir la entrada de este producto. Así lo aseguró durante el foro LR Agronegocios en Ibagué, Tolima, ‘Retos y oportunidades del sector agrícola frente al los TLC’. Durante el 4 y 5 de octubre se realizará la subasta para que empresarios puedan importar este producto al país. El monto del contingente representa al rededor de un 2% del mercado.

“Hay una preocupación por el precio al que llegan las toneladas”, agregó. No obstante, los productores deben tener en cuenta, dijo, que estos son productosque llegan congelados y “esto no obedece a los gustos de la demanda nacional que le gusta la comida fresca”.

Sobre la preocupación de que Estados Unidos exporte por fuera del contingente, aseguró que es poco probable, pues tendría un arancel de 164% para ingresar cuartos traseros al país.

Por ahora, se espera desde los próximos meses empezar a exportar a México. “Si bien, actualmente no se exporta de manera organizada desde Colombia en el sector, se espera que los empresarios empiecen a hacerlo con la apertura de este mercado, sin descuidar la demanda interna”.

Por otra parte, el representante de la Gobernación del Tolima, Francisco Javier Ibáñez, secretario de Agricultura, aseguró que “la mayor concesión que tuvo el país con el TLC con Estados Unidos fue el agro”. En esta medida, es hora de que los empresarios se dediquen a mirar cómo competir a nivel internacional y esto se hace con eficiencia y valor agregado, señaló el representante.

En la misma vía, dijo el director de estudios económicos de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Nelson Gutiérrez, con el tratado, los empresarios deben vincularse a la tecnología para lograr eficiencia. En promedio la rentabilidad del sector es muy baja: mientras en Colombia se producen 5 toneladas por hectárea, en Estados Unidos, 8.

De la mano del Gobierno, indicaron los representantes de los gremios, es necesario, lograr políticas de competitividad que implique la menor afectación posible del comercio internacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 22/04/2025

Medellín, Bogotá y Santa Marta, las ciudades más atractivas para nómadas digitales

Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo