MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La calificadora de riesgo ratificó su calificación BBB´ para las calificaciones de crédito soberano en moneda local.
Standard & Poor’s Global Ratings detalló que la perspectiva del país se mantiene estable, tras los recientes resultados de las elecciones al Congreso de la República.
Después de los comicios del domingo, la calificadora de riesgo ratificó su calificación BBB´ para las calificaciones de crédito soberano en moneda local de Colombia y ‘BBB-‘de largo plazo en moneda extranjera.
De acuerdo con Valora Analitik, "la perspectiva estable refleja su expectativa de que Colombia tiene instituciones políticas y un historial de políticas económicas favorables al crecimiento que contribuirán a la estabilidad económica y la recuperación gradual del crecimiento".
Es por eso que S & P espera que en los próximos dos o tres años se dé una reducción gradual del déficit fiscal del Gobierno. A esto se suma, además, que la gradual implementación de los acuerdos de paz con las Farc será un punto que fije las proyecciones de crecimiento del país.
"La reducción del déficit fiscal podría no ser suficiente y la deuda neta del Gobierno frente al PIB podría aumentar más de lo esperado, potencialmente reflejando, entre otras cosas, un mayor gasto debido a la implementación de los acuerdos de paz", aclaró en un apartado S&P.
Es importante resaltar que de acuerdo con la agencia los imprevistos en el proceso de paz podrían reducir las perspectivas de crecimiento y exacerbar el perfil externo de Colombia.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268