MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La calificadora señaló que el apoyo financiero de Ecopetrol al Gobierno puso indicadores de apalancamiento en umbrales de riesgo financiero.
La calificadora resaltó que debe haber miembros independientes en la junta directiva junto con mejoras en el desempeño financiero
Standard & Poor’s Global Ratings confirmó que la calificación de Ecopetrol se ubicó en 'BB+', con perspectiva negativa, al igual que la tendencia en cuanto a la calificación soberana del país.
La calificadora señaló que los recientes cambios en la Junta Directiva de Ecopetrol redujeron la independencia en la toma de decisiones, señalando que la administración y el gobierno corporativo de la estatal energética no tienen una "plena independencia" de su principal accionista: el Gobierno Nacional.
La organización agregó que Ecopetrol anunció nuevos cambios en la Junta y que, entre ellos, se encontraban cuatro nuevos miembros que S&P percibe como dependientes del Gobierno, ya que, provenían del sector público.
Pero la calificadora va más allá, afirmando que las decisiones de la Junta relacionadas con el pago de dividendos y el flujo de caja contribuyeron a que los indicadores de apalancamiento sean más débiles. Y en este punto, detalló exactamente que el pago de dividendos y el flujo de caja, en lugar de destinar esos recursos a gastos de mantenimiento y crecimiento, debilitó la perspectiva.
Pero no todo es negativo. La calificadora ve como positivo que se atienda a las reposiciones de reservas y se fortalezca la diversificación de la cartera, con la finalidad de mejorar márgenes de rentabilidad. Lo anterior podría hacer referencia a la apuesta por energías renovables para diversificar las fuentes.
En cuanto al rubro financiero, destacó que una tasa de pago de dividendos superior al objetivo de la política financiera presionó la caja en 2024, señalando que Ecopetrol distribuyó cerca de $15,6 billones de dividendos en 2024, frente a $5,6 billones en 2023, lo que representó 104% de la utilidad neta, según cálculos de la calificadora.
También hubo rubros que incrementaron las presiones de caja de la compañía. Por ejemplo, para cubrir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles del Gobierno, con la finalidad de mantener los precios del diésel y la gasolina por debajo de su precio real.
La calificadora fue enfática en señalar que el continuo apoyo financiero de Ecopetrol al Gobierno Nacional puso sus indicadores de apalancamiento por encima de los umbrales de riesgo financiero intermedio, a lo que se suma la aprobación al pago de dividendos de 58,9% de la utilidad neta en 2025.
S&P señaló que ya no espera que la deuda se ajuste al ebitda y promedie menos de dos veces. Sin embargo, señaló que la estrategia comercial de Ecopetrol podría generar resultados positivos; ya que, las tasas de producción combinadas de petróleo crudo y gas fueron 1,2% más altas que en 2024.
La compañía sigue siendo la principal productora de estos hidrocarburos, con una participación de 64% en la producción nacional de petróleo y de 60% en la producción de gas natural.
Se reduciría la calificación si disminuye la calificación soberana del país y también si el desempeño financiero se debilita. Este último rubro podría deberse a precios más bajos, menores ventas de producción o un aumento de la deuda más allá de las expectativas de la calificadora.
También habría una calificación más débil si se registran caídas en los índices de producción o un reemplazo por debajo del 100%, y si Ecopetrol prioriza las salidas de efectivo en dividendos y no las destina a mantenimiento y crecimiento.
No se menciona una perspectiva positiva, pero sí una estable, si se toman decisiones similares en cuanto a la calificación soberana, y si el desempeño financiero y operativo se encuentra por encima de las expectativas.
Esto último se lograría si hay una producción mayor a la esperada, proveniente de inversiones nacionales o de campos internacionales (la cuenca Permian), si la empresa mantiene los índices de deuda controlados y si mejora los flujos de caja. La calificadora resaltó que debe haber miembros independientes en la junta directiva y una mejora en la rotación de personal de los miembros de la compañía.
Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025
Añadieron que desvío de proyecciones de presupuesto y la suspensión de la regla fiscal debilitan la credibilidad de la política fiscal