.
ECONOMÍA

Sociedad Portuaria de Buenaventura subió 26,9% el tráfico de contenedores

viernes, 20 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Este incremento lo reportó la Sociedad Portuaria de Buenaventura (Sprbun) en la asamblea ordinaria general de socios.  

Entre otros resultados se destaca que durante el segundo semestre de 2014 el tráfico total de carga fue de 6,1 millones de toneladas, mostrando 20,9% de crecimiento con respecto al mismo periodo en 2013, cuando la cifra fue de 5,1 millones de toneladas en el  mismo tiempo. 

La sociedad pudo subir 25,9% de las importaciones, principalmente de carga de contenedores, carga general fraccionada y granel sólida. Mientras que las exportaciones subieron 12,2%. 

Durante los segundos seis meses de 2014, la Sprbun realizó obras de mejoramiento de instalaciones, incluidos en el Plan Bianual de Inversiones, por un valor de $20.440 millones. 
Con el fin de atender la demanda de carga esperada, la consultora HPC Hamburg Port Consulting, realizó sugerencias para el diseño del terminal marítimo separado en tres sectores diferentes.

La Sprbun presentó el pasado mes de noviembre ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), una propuesta de inversión en infraestructura y equipos por valor de US$143 millones, a ejecutarse dentro del Plan Bianual 2015 - 2016.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas