MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, los líderes de las protestas que este viernes se salieron de control y llevaron a que el Esmad tuviera que dispersar la concentración de maestros, dieron a conocer que les preocupa la financiación del Sistema General de Participaciones.
William Agudelo, presidente de la Asociación de Educadores Distritales (ADE), dijo que “el SGP no tiene financiación, a pesar de que se haya destinado una adición del presupuesto que va para la educación”.
De acuerdo con el líder sindical, de los $1,1 billones que le llegarán al sector, con los ahorros de la tributaria, “60% va para las universidades que están desfinanciadas, otro porcentaje va para Ser Pilo Paga, mientras que otro porcentaje va para salarios atrasados”.
Justamente, la ministra de Educación, Yaneth Giha, propuso que debe haber una reforma al Sistema de Participaciones con otros líderes regionales, para lograr cerrar el desequilibrio entre los recursos que debería recibir y llevar mayores recursos a las regiones.
A pesar de la propuesta, los educadores no logran todavía estar de acuerdo con el Gobierno, hecho que hicieron sentir con la reunión de cerca de 10.000 protestantes en la Secretaría de Educación Distrital y las entradas de la ciudad, con lo que se afectó la movilidad en la calle 26.
La concentración de maestros llevó a que el tráfico estuviera detenido, tanto en carriles mixtos como en Transmilenio, hecho que fue controlado pasadas varias horas de protestas. Otras ciudades reunieron cerca de 2.000 docentes.
Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo
Miembros de la bancada del Partido Verde no están en el recinto por una recusación después de las declaraciones del ministro de Salud
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica