.
ECONOMÍA

Síntomas de mejoría en el sector automotor

sábado, 8 de febrero de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

El mercado de vehículos en Colombia creció 2,8% en enero, en comparación con el año anterior. Las expectativas del sector con estos resultados, presentados en un informe de Andemos, apuntan a alcanzar las 300.000 unidades para este año.

Los automóviles particulares fueron los que jalonaron el sector con un incremento del 5,2%. Mientras que el segmento más afectado fue camiones de carga con un -27,1% mayores a 10,5 toneladas.

“Al final, pasarán la cuenta a la competitividad al mismo estado, pues por este canal se mueve el 94% de la carga del país”, asegura el informe de Andemos.

 El sector automotor es uno de los que más ha sentido la desaceleración industrial en Colombia, pero estos reportes muestran una recuperación frente a 2012.

La marca Suzuki registró un aumento del 182,5% y quedó entre las ocho principales marcas del mercado colombiano, entre las que se encuentran: Renault, Kia, Nissan, Ford, Toyota, Mazda, Volkswagen y Suzuki.

La mayor participación en el mercado por incremento fue la empresa Renault, que registró un 2,9% frente al mismo mes del año inmediatamente anterior. Marcas como Kia obtuvieron un incremento del 1.7%; Suzuki 1.5% y Ford +1.1%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/03/2025

MinTrabajo confirma que decreto cívico incluirá sector privado y público

El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea del Metro

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores