.
ECONOMÍA

Sin opositores se hace la conciliación de la reforma tributaria

martes, 27 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Los conciliadores designados por el Senado son José Alfredo Gnecco, Germán Hoyos, Arlet Casado y Juan Manuel Corzo, y por lo Cámara están Alejandro Carlos Chacón, Sara Piedrahíta, Olga Lucía Velásquez y Hernando José Padauí.

Llama la atención que entre los conciliadores de la reforma no están senadores como Nicolás Fernando Araujo (uribista) o Antonio Navarro (verde), quienes llevaron ponencias negativas a la reforma tributaria

Aunque esta ley se tramitó y la votó el Congreso de la República, curiosamente la conciliación la hará el grupo de senadores y representantes en el despacho del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien es el principal interesado en que salga la ley rápidamente.

Según se conoció, el texto estará radicado en las Secretarías de ambas corporaciones antes de la cinco de la tarde, para así permitir que en las sesiones que inician después de esa hora se pueda anunciar su votación para el miércoles o jueves.

Esta conciliación no se podrá hacer antes de que ambas plenarias voten la ley de amnistía, la cual tiene prelación en la discusión legislativa, por lo que no se descarta que se pueda votar en la madrugada del jueves.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

Laboral 25/03/2025

Gobierno abrirá canal digital para que ciudadanos opinen sobre la consulta popular

Armando Benedetti señaló que al menos dos preguntas que estarán en el texto final serán formuladas con la ideas que aporten los ciudadanos

Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023