MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay un faltante de $14 billones.
Luego de que las cámaras del Congreso en pleno decidirán este miércoles la aprobación de la Ley de Presupuesto General de la Nación por un monto de $258,9 billones, el siguiente paso será la presentación de la denominada ley de financiamiento que buscará los $14 billones faltantes de este proyecto.
Como no se puede sancionar un presupuesto desbalanceado, se deberá presentar de manera obligatoria esta iniciativa legislativa a consideración del Congreso en los próximos días para que en estas semanas de tiempo de discutirla y aprobarla antes del fin de la legislatura.
De lo contrario, el Gobierno se verá en la obligación de decretar con efectos fiscales desde el 1º de enero, la suspensión de las apropiaciones sin financiación. Además, expediría un decreto de reducción o aplazamiento en caso de que el Congreso no apruebe los recursos adicionales.
“Tenemos que salir a buscar esos $14 billones. Es necesario allegar ese faltante con la ley de financiamiento. Miraremos disminuir el gasto, revisaremos algunos supuestos como el precio del petróleo y disponibilidad de rentas adicionales. En caso de que no se logre esa discusión, habría que hacer unos recortes porque no podemos tener un presupuesto desbalanceado”, aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el día de la aprobación del Presupuesto en el Congreso.
Para la vigencia de 2019, el sector quedó con la mayor partida fue Educación, con $41,4 billones; a Defensa se le asignó un monto de $33,4 billones; y para Salud fueron $32,3 billones.
En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025
Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro