.
ECONOMÍA

“Si Venezuela queda por fuera del proceso de acompañamiento para la paz, es lamentable”

lunes, 31 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Dajibys Martínez Anaya

El funcionario dijo en entrevista a la AFP que Venezuela como acompañante de este proceso, ha sido un actor muy importante en la vía de conseguir la paz en Colombia. Al sacarlo de este proceso “se menosprecia la importancia de Venezuela en la búsqueda de la paz", agregó Hochschild, quien el domingo viajó a Cúcuta con el fin de conocer de primera mano la situación en la frontera.

La primera parada fue en la institución educativa Misael Pastrana, donde habló con los colombianos deportados de Venezuela. Los albergues ubicados en Villa del Rosario y Cúcuta han recibido la visita de algunos ministros y el presidente Juan Manuel Santos que han llegado para ofrecer soluciones a la crisis por la que están pasando cientos de familias desde que se decretó estado de excepción en la frontera y que ya cumple los 12 días.

Sin embargo, al representante de la ONU le preocupa la crisis humanitaria que se ha presentado en la frontera y en la que más de 10.000 personas han sido obligadas a volver a Colombia o han tomado esa decisión en una semana.

Otro de los temas que le preocupa es lo económico, pues con el cierre, muchos han perdido su medio de sustento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 01/12/2023 'Boyacá en Tren' movilizará 14.000 personas para incentivar el turismo en diciembre

Recorridos turísticos tendrán dos rutas, por los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, y entre Nobsa y Corrales

Legislación 03/12/2023 "Regalo a la empresa extractiva": Petro otra vez criticó fallo de la Corte Constitucional

El mandatario aseguró que la decisión de la Corporación sobre las regalías va en contra vía a la lucha contra el cambio climática

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos