• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Economía

  • “Sería fundamental recuperar el comercio con Venezuela”: Monsalvo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Economía

“Sería fundamental recuperar el comercio con Venezuela”: Monsalvo

Jueves, 3 de enero de 2013

Salud Hernández Mora

En el ecuador del mandato presidencial, la única locomotora que salió de la estación y camina ligera es la minera. Pero los departamentos que más padecen sus consecuencias, como el Cesar, siguen sin ver claros sus frutos. Por: Salud Hernández-Mora

Tampoco tiene despejados los caminos otro sector clave como el ganadero, en franco declive desde hace unos años. Luis Alberto Monsalvo, que presidirá durante este año pre-electoral la Federación Nacional de Departamentos, tiene la oportunidad de apretar las tuercas al gobierno para que mire a la provincia.

 
Los ganaderos del Cesar lloran todo el día por la caída al abismo de la rentabilidad y encima tendrán que competir con USA y la UE. ¿Qué planes tiene el gobierno de Santos para ayudarles? 
 
No hay apoyo nacional frente a ese tema. Nosotros tenemos algunos proyectos, como uno desde la ciencia y la tecnología para mejorar la genética del ganado, pero han surgido de la iniciativa territorial.
 
Y Venezuela que era tan importante para ustedes, ¿no volvió a abrirles la puerta?
 
No, no se volvió a abrir. Era un buen mercado, pero se cerró y no ha vuelto a operar. Sería fundamental para nuestros ganaderos recuperar el comercio con los venezolanos.
 
¿Corre riesgo el Cesar de perder su identidad agroindustrial porque la locomotora minera puede arrasarlo? 
 
Nos preocupa y por algo estamos tratando de proyectar una serie de políticas encaminadas a proteger el medio ambiente. Se han afectado una cantidad importante de hectáreas, se han desviado ríos, roto el nivel freático de la tierra con los socavones… y tememos que termine la explotación y nos dejen una tronera. Por eso pretendemos crear la Secretaría de Medio Ambiente. La minería mueve unos empleos, pero no retribuye la riqueza, crea muchos problemas sociales, desequilibrios económicos.
 
¿Así que en unos años veremos, en lugar de campos verdes, montañas de estéril y ninguna industria asociada?
 
No hay compensación frente a estos problemas ambientales, yo se lo dije al ministro. 
 
Chévere distribuir la mermelada por todo el país con las regalías, pero el punto negro podrido queda en el Cesar. 
 
Tome el impacto ambiental y distribúyalo como la mermelada, a ver cómo hacen. Yo sí estoy de acuerdo que repartamos entre  todos los fondos de las regalías porque es riqueza de la nación, pero debieron tener un trato diferencial con nosotros frente a otros departamentos que no son productores. Además, perdimos competencia con todo lo que tiene que ver con minería a gran escala, que la tiene Bogotá, y eso es desastroso. La Secretaría de Minas antes tenía delegaciones y eso se ha ido desdibujando. Los directamente afectados no tenemos voz ni voto en las licencias de las concesiones mineras, solo sobre las minas pequeñas -gravillas, piedras- y nos lo quieren quitar. 
 
Antes las regalías se quedaban en los departamentos y se las robaban, no servían de nada. ¿Cree que con Bogotá por medio no se las robarán?
 
Por ese lado me parece que se ha logrado un avance, la socialización de proyectos en un cuerpo de tres partes le da una dimensión diferente, más tranquilidad. Antes el gobernador o el alcalde de forma unilateral definían el proyecto y podían construir la piscina con olas, ahora es decisión compartida.
 
¿No es este un gobierno demasiado cachaco?
 
Creo que el Presidente le ha puesto interés a  unos temas trascendentales, le ha apostado a las víctimas -hoy somos el tercer departamento con mayor número de desplazados y víctimas-, y creo que es injusto criticarlo por la restitución de tierras. Me parece que Santos representa una tradición bogotana pero, al mismo tiempo, ha estado muy vinculado al Caribe. 
 
¿Sí cree que en noviembre las Farc firmarán la paz?
 
Todos queremos la paz y hay cosas que llegan cuando menos se las espera. Tengo la convicción de que puede ser en este momento. En eso ha sido acertado el Presidente, uno nunca puede cerrar la puerta al diálogo, nada se pierde, es ganancia, así no lo logremos.
 
¿Es partidario de la reelección de Santos?
 
Prefiero no pronunciarme frente a temas políticos pero en términos generales el país ha estado avanzando. El Presidente decidirá si se le mide o no.
MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juegos del Hambre

  • 2

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 3

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 4

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 5

    Maduro contraataca y anuncia que también hará un concierto en la frontera

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones

    La sanción obedece a la conflagración sucedida en la Central Guatapé el día 15 de febrero de 2016.

  • Comercio

    Exportaciones en diciembre cayeron 14,6% y registraron US$3.400 millones

    En el último mes de 2018, las ventas en el exterior de combustibles y productores de la industria extractiva cayeron 23,5%.

  • Ambiente

    Servicio Geológico de Colombia reportó un sismo de 4.7 grados con epicentro en Bagadó

    El movimiento telúrico se dio hacia las 4:09 p.m.

Más de La República

  • Marcas

    Conceden patente a PHMetro, que mide acidez en milisegundos

    Conceden patente a PHMetro, que mide acidez en milisegundos
  • Bolsas

    Credicorp tendrá cerca de 28% de la renta variable local con adquisición de Ultraserfinco

    Credicorp tendrá cerca de 28% de la renta variable local con adquisición de Ultraserfinco
  • Hacienda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda
  • Deportes

    El francés Julian Alaphillippe ganó etapa 5° y es el nuevo líder del Tour Colombia 2.1

    El francés Julian Alaphillippe ganó etapa 5° y es el nuevo líder del Tour Colombia 2.1
  • Vivienda

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co