.
ECONOMÍA

Sequía en La Guajira, un drama que no termina

sábado, 4 de julio de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Ideam ratificó la alarma por el fuerte viento y el oleaje en el mar Caribe, y por la gran posibilidad de incendios de la cobertura vegetal en sectores de las regiones Caribe y Andina.

Esta crisis de agua se une a cifras que se han conocido en los últimos meses sobre el incremento de niños muertos a causa de la desnutrición, según las cuales en los últimos años se han registrado cerca de 294 casos, pero suponiendo un subregistro, el Dane estima que esa cifra puede subir a 425 casos en los últimos ocho años.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos entregó el proyecto de intervención integral en seguridad alimentaria y agua potable que lidera el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en La Guajira el pasado mes de junio, con el cual buscaba dar solución a la problemática de líquido vital y nutrición en el departamento, pero el fenomeno del niño no ha dado tregua a la población.

Los más afectados con esta problemática ha sido el pueblo indígena Wayúu, compuesta por 400.000 personas, ya que según cifras oficiales 11 menores de edad han fallecido en La Guajira por desnutrición en lo que llevamos de año, siendo la falta de agua un factor incidente en esa problemática.

Frente a la situación, un informe de la Defensoría del Pueblo enfatizó la falta de estrategias del Gobierno para mitigar la situación, "No hay una estrategia coordinada desde las instituciones competentes para la garantía del mínimo vital de agua potable en beneficio de las comunidades indígenas", señala el documento.

Además, la Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y el Ambiente, señaló que la situación de abastecimiento de agua en el departamento es crítica, ya que no se está garantizando a la población el derecho humano al agua, en condiciones de accesibilidad, disponibilidad y calidad.

"Esa situación demuestra la ausencia de políticas claras y proyectos efectivos encaminados a dar una solución estructural al tema del agua en La Guajira; amplía, aún más, los índices de pobreza, las necesidades básicas insatisfechas disminuye las posibilidades de desarrollo de las comunidades", afirmó la Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y el Ambiente en el informe.

Finalmente, la falta de lluvias en La Guajira se agrava con el incendio forestal que se presentó en el municipio de Dibulla, que afectó más de mil hectáreas de bosque. Este incendio se presenta en límites con el departamento del Magdalena, y deja las viviendas de varios indígenas afectadas.

Por el momento no hay soluciones definitivas al problema, y todos los pobladores de la región están a la espera de una sola cosa, que llueva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Salud 14/01/2025 "MinSalud no giró recursos por unos $30.000 millones para subred Centro Oriente"

El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes