.
ECONOMÍA

Seis décadas detrás del espíritu del primer diario económico en el país

martes, 1 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

En un acto de respeto por la fidelidad al periodismo que el primer diario económico del país ha tenido durante su vida, el escritor Sergio Ocampo Madrid se encargó de escribir ‘El Espíritu de La República’, un libro en el que se ahonda en la esencia del rotativo que nació como herramienta política del expresidente Mariano Ospina Pérez para combatir al conservador Laureano Gómez, por allá a principios de la década de 1950.

El relato describe con detalles cuáles fueron las maromas que tuvo que sortear Ospina para convencer a propios y extraños y  reunir el dinero suficiente  para  iniciar un proyecto que dio a luz el 1° de marzo de 1953,  un rotativo de sangre azul y de nombre italiano: La República.

De la mano de Julio Carlos Hernández, fundador, gerente e ideólogo del periódico ‘paisa’ El Colombiano; quien además fue su socio, cuñado y amigo, Mariano Ospina alcanzó el objetivo de tener un periódico que le serviría como bastión en la batalla por su reelección.

Ocampo relata cómo bajo una estricta línea política La República emprendió su carrera periodística con una primera página que reseñaba una noticia que aún tiene vigencia: “Bogotá tendrá metro”, a la que se le sumaban otras historias en las que uno de los principales protagonistas era el general Gustavo Rojas Pinilla.

Con un grupo de periodistas que tenían, incluso, prescripciones médicas para beber alcohol mientras escribían, inició la historia editorial del diario. Y por medio de un recorrido guiado por reportajes sobre reformas a leyes, impuestos, retorcidas alianzas políticas, y reinas de belleza, el autor logra condensar la historia política del país e inicia, así mismo, un viaje por las oficinas, los corredores y las plumas que escribieron las primeras letras de un periódico que hacia la década de los 80 se decidió por hacer periodismo económico. Como en cada gran hazaña, el  héroe del rebautizo por la doctrina económica fue Rodrigo Ospina Hernández, un visionario que se dio cuenta de que La República debía ser el primer diario en el país con esa editorial.

Así vinieron las noticias del proteccionismo, la bonanza cafetera, la quiebra del grupo Grancolombiano, la apertura económica, la privatización de las compañías, los TLC, las franquicias, el PIB, el grupo Interbolsa y otros hitos que han escrito la vida de La República. Una historia de 24 horas que se escribe a diario, desde que el periodista y los editores llegan a la redacción, pasando por el traqueteo de las rotativas, la impresión y el despacho de los periódicos, hasta llegar a la casa de sus lectores.

Sergio Ocampo Madrid
Escritor y docente 

Después de haber pasado mucho tiempo en las salas de redacción de varios rotativos nacionales, este autor se dedicó de lleno a la escritura de cuentos y novelas como  ‘A Larissa no le gustaban los  escargots’ (2009), ‘El Hombre que murió la víspera’ (2011) y ‘Limpieza de oficio’ (2014). También es docente e investigador ganador del Premio Simón Bolívar y CPB.

La opinión
José Estupiñán
Empleado hace más de 40 años en La República

“Este periódico ha sido muy importante para la historia del país. Este libro es fundamental para conocer a los personajes que escribieron La República”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado