.
SALUD

Según el Ministerio de Salud, se mantienen cierres de vuelos desde Leticia y Brasil

viernes, 9 de abril de 2021

Según la entidad, el impacto que de abrir vuelos desde Leticia en este momento sería muy negativo por el linaje P1

Valentina Acosta Fonseca

El Comité asesor para la respuesta a la Pandemia del Ministerio de Salud y Protección Social recomendó el mantenimiento de la medida de cierre de vuelos desde la ciudad de Leticia hacía otros destinos nacionales, así como de los vuelos desde la República Federativa de Brasil.

Al respecto explicó Julián Alfredo Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, “esta necesidad de continuar la medida en el caso particular de Leticia obedece, entre otros factores, a la cada vez mayor propagación del linaje P1, que según la evidencia, tiene unos impactos de mayor contagiosidad que se traducen en mayor mortalidad. Además, que tal como ha sucedido en otros países, se convertirá en predominante”.

Por otra parte, el impacto que tendría realizar la apertura de vuelos desde Leticia en este momento para el país, sería muy negativo en términos epidemiológicos. Por esta razón, dijo el funcionario, “consideramos que en pleno pico, avance de la vacunación de los mayores de 60 años y viendo que Bogotá está comenzando a crecer en casos, consideramos mantener los cierres”.

Con este escenario, se ha evidenciado que si bien la vacuna de Sinovac tiene respuesta frente a la cepa P1, que se fortalece con la segunda dosis, esta no tiene una eficacia absoluta para la transmisibilidad.

“Recordemos que el principal resultado de la vacuna es disminuir la incidencia de casos graves y la mortalidad, pero su impacto es menor aunque importante en la reducción de formas asintomáticas”, sostuvo Fernández Niño.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales