MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El jefe de cartera agropecuaria aseguró que la enfermedad ya está controlada.
Varios sectores ganaderos manifestaron en los últimos días que podría haber un nuevo reporte de brote de aftosa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en Caparrapí, Cundinamarca.
Sin embargo, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, señaló que la enfermedad no se ha extendido a este municipio, ni se ha incrementado en Yacopí y Cúcuta, lugares donde ya existían focos de aftosa reportados.
El funcionario confirmó que ya se tiene control del virus a nivel nacional y que la presencia de la enfermedad en Caparrapí estaría relacionada con el foco infeccioso de Yacopí, y que debido a la cercanía donde se hizo el reporte de los animales infectados inicialmente, cuenta como parte de ese brote, aunque el caso haya sido encontrado el pasado 28 de julio.
En la declaración que fue emitida al final del Consejo de Ministros, también se mencionó que el próximo viernes será sacrificado el último novillo afectado por el brote, un hecho que acercaría al país a recuperar el estatus sanitario.
La autoridad internacional se comprometió a recibir el reporte de control de la enfermedad por parte del Gobierno colombiano, solo 28 días después de sacrificar el último animal infectado. Un procedimiento que generalmente tarda varios meses y que debido al impacto que ha tenido sobre la economía ganadera se habría reducido por mutuo acuerdo de las autoridades.
Después de estos 28 días, tiempo equivalente a dos ciclos de incubación del virus y una vez el país verifique que no hay un nuevo brote, la OIE contará con una semana para emitir el levantamiento de la restricción que hoy tiene varios mercados cerrados a nivel internacional.
A la fecha, ya se han sacrificado más de 3.000 reses en todo el territorio nacional como medida preventiva para superar la crisis.
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"