.
ECONOMÍA

Sectores del programa de Transformación Productiva jalonaron exportaciones

lunes, 15 de octubre de 2012
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Diversificar mercados se ha convertido en la fórmula que más aplican las empresas colombianas de los sectores del Programa de Transformación Productiva (PTP), para que las exportaciones no sólo se hayan convertido en su principal factor de crecimiento sino de generación de empleo y bienestar.

Para el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, el incremento de 9,2% de las ventas externas registrado por los sectores del PTP, entre enero y agosto pasado, que llegaron a US$4.561,7 millones, evidencia cómo el llamado del Gobierno de buscar mercados alternativos ha hecho eco en las empresas.

El sector donde más se ha visto esfuerzo por llegar a nuevos mercados y con nuevos productos es en el sector manufacturero, cuyas exportaciones crecieron 5,8% y llegaron a US$3.823,2 millones, en los ocho primeros meses de este año.

Igualmente, un crecimiento de 8,7% en las exportaciones para las compañías del sector de vehículos y autopartes vinculadas al PTP, en los ocho primeros meses de este año, es una prueba más de ello.

Según el Ministro, además de ser importante la participación de las exportaciones hacia países como Ecuador (52%) y México (31,6%), también entran en la torta Perú, Chile, Guatemala, Panamá y Costa Rica.

En este sector, según Díaz-Granados, la meta para el 2015 era convertir a Colombia en una plataforma exportadora hacia México, Centroamérica y Mercosur, y se cumplió.Para el cierre de año está previsto vender vehículos a Argentina.

Otro ejemplo de diversificación, también se observa con lo que ocurre hoy con el sector de cosméticos y artículos de aseo, el cual cerró exportaciones en US$571 millones, entre enero y agosto pasado, para un crecimiento de 1,7%.

En cuanto a los sectores del agro asociados al PTP, que registraron un crecimiento de 31,5%, con ventas que hasta agosto pasado llegaron a US$738,4 millones, se destaca la evolución de los productos de la canaricultura, cuyas exportaciones crecieron 136,6%, con ventas que cerraron en US$20,8 millones.

La meta es llegar a exportar este año 13.000 toneladas, de 11.000 toneladas que se exportaron del anterior sector en 2011. Estos productos se venden hoy a mercados como el de Francia y de España y la meta es llegar a nuevos destinos como Uruguay.

Díaz-Granados recordó que el PTP cumplió las metas que se fijó hace un año y en 2012 va por la misma senda: los 16 sectores del PTP generaron 51.000 nuevos empleos, es decir, superando la meta que era de 40.000. Lo que representa el 13,6% del empleo nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 05/12/2023 Cierran las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Emiratos Árabes Unidos

El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos

Transporte 07/12/2023 Fedetranscarga alerta sobre incremento de los costos operativos por alza del diésel

El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)