El incremento que se tenía previsto para el 16 de enero se aplicaría solo dentro de cuatro meses con un porcentaje mucho menor
Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co
El Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció la decisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de suspender el alza de los peajes de la Vía al Llano que se había previsto para el 16 de enero.
Tras reunirse, las partes lograron acordar un incremento de solo 3% más el IPC, contemplando la situación económica por la que pasa el departamento del meta. Este porcentaje se aplicaría hasta dentro de cuatro meses.
¡Se suspende el alza en peajes de la vía al Llano el 16 de enero!
El incremento que se haría en 4 meses, será menos de la mitad de lo que proponían, del 8%+IPC baja a 3%+IPC durante este año. El incremento los siguientes años no superará el 3%+IPC. #PeajesCeroPor pic.twitter.com/4T2hawU7ij— Juan Guillermo Zuluaga (@JuanGZuluaga) January 8, 2021
La propuesta había sido trabajada por el Gobernador del Meta y el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, junto con algunos senadores, representantes de los gremios y miembros de la Cámara de Comercio de Villavicencio. Como resultado el incremento pasó de 7,8% a 3%.
Por su parte, el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, quien había expresado su inconformidad con el incremento celebró la nueva decisión y señaló que aunque es un avance seguirán insistiendo en mejorar las condiciones de la vía y reducir el costo de los peajes. "Logramos disminución de cerca del 50% para los usuarios y seguiremos trabajando por más", precisó.
“Este trabajo nos genera dos reacciones importantes. La primera es resaltar la
unidad de los sectores productivos, sociales y representativos de nuestra
región. Y la segunda es que los intereses del concesionario no pueden estar
por encima de los intereses de nuestra región”, señaló Harman.
Avanzamos en dos componentes en reunión con ANI:
1. Se suspende incremento a costas de los usuarios de la vía durante 3 meses.
2. Se reduce posterior a esos meses a la mitad el incremento inicialmente expuesto: del 9,6 al 4,6.
Seguimos trabajando #peajesCeroPor nuestra región— Harman Alcalde (@harmanfelipe) January 8, 2021
“El Gobierno nacional está comprometido con el departamento del Meta.
Sabemos que en los últimos meses la economía de la región se ha visto
afectada, por eso, nos propusimos viabilizar la propuesta de aumentar tan
sólo un 3% más IPC la tarifa de los peajes de la vía Bogotá-Villavicencio.
Iniciaremos de manera inmediata la revisión con el concesionario para que
aquí a abril tengamos el acuerdo cerrado y aprobado”, explicó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.
La ANI comentó que las obras del proyecto Chirajara - Fundadores registra un avance de 80%, corredor en el que se contemplaría la construcción de 22,72 kilómetros de segunda calzada, seis túneles, 20 puentes vehiculares y siete puentes peatonales. La inversión es de $2,99 billones (CAPEX
diciembre de 2019).
Finalmente, se concretó que el los próximos años, el incremento no puede
superar la fórmula del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más el 3%,
evitando así alzas desmedidas en la tarifa de los peajes.
En total fueron 14.713 unidades VIS y 6.411 No VIS, lo que significó un aumento de 85% frente a marzo de 2020
Los interesados en acceder a los recursos deben tramitar la operación del crédito a través de un intermediario
El paro sería contra la reforma tributaria anunciada por el Gobierno. Además de pedir la renta básica