MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El encargado de la demanda es el abogado Andrés de Zubiría
Luego de 14 horas de debate, el Senado de la República aprobó la Ley de Crecimiento Económico el jueves 19 de diciembre. Sin embargo, hay inconformismo en torno a esta reforma tributaria. Esto se evidencia en que "la Corte Constitucional ya recibió la primera demanda contra la reforma tributaria o la ley de crecimiento económico que reemplazó la ley de financiamiento, la cual se cayó en el alto tribunal por vicios de trámite", reseñó RCN.
De acuerdo con el medio, el encargado de la demanda es el abogado Andrés de Zubiría, "quien asegura que la ley vulnera los principios de equidad, progresividad, eficiencia y no retroactividad, dado a que daría más beneficios a las empresas y no a los trabajadores o dueños de pequeñas empresas", añadió el medio.
Con base en el argumento de Zubiría, se puede afirmar que el proceso es contra al menos ocho artículos de la reforma que reemplazó la ley de financiamiento, la cual la Corte Constitucional tumbó el año pasado.
“Se violan las normas y los artículos de la Constitución Politica (...) como la progresividad tributaria que significa que el que más tiene paga más y el que menos tiene paga menos; con esta ley se aumentan las tarifas de renta para personas naturales y de disminuye para las empresas”, dijo el demandante, según RCN.
A su vez, el abogado argumenta que dicha nueva Reforma Tributaria también viola la autonomía territorial y la equidad tributaria. Además, asegura que el Congreso extralimitó sus funciones al “establecer exenciones sobre tributos territoriales, en especial en el impuesto predial, que es un ingreso propio local”, dijo RCN.
El medio finalizó recordando que "la magistrada Gloria Ortiz, presidente de la Corte, anunció el año pasado que los magistrados de la corporación estarían listos y prestos para empezar a estudiar las demandas que se interpusieran contra la reforma económica".
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas
En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles